“Cada nuevo conflicto sindical profundiza la pérdida de participación de Conaprole en góndola, generando un daño costoso y difícil de revertir”.
Montevideo | Todo El Campo | Las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) emitieron un comunicado de “respaldo” a su socia Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) “ante la persistencia del conflicto en la industria láctea”.
Con su comunicado CAF “reitera el firme y público respaldo” a la mayor empresa cooperativa látea del país, “en el marco del conflicto sindical a raíz del anuncio del cierre de la planta industrial en Rivera”.
El cierre de la planta de Rivera no afecta a más de 22 trabajaodres y ha sido una decisión que va “acompañada de propuestas claras” como “la reubicación del 100% del personal en otros puestos de trabajo o, en su defecto, el acceso a un seguro de desempleo especial”.
Sin embargo, “las acciones sindicales adoptadas han escalado de forma desproporcionada”, afirma CAF, “afectando seriamente la operativa de la cooperativa y a toda la cadena lechera”.
Argumenta que en 10 años Uruguay disminuyó el consumo de leche fesca en un 6% anual, frente a lo cual Conaprole “desarrolló un plan de marketing nacional, enmarcado en una estrategia de cinco años orientada a reposicionar la leche fresca en la mesa de los uruguayos”.
Asimismo, “la recuperación del mercado ha sido muy difícil y cada nuevo conflicto sindical profundiza la pérdida de participación en góndola, generando un daño costoso y difícil de revertir”.
Ante el menor consumo, la empresa “está en condiciones de asumir la producción que hoy se realiza en Rivera en el Centro Industrial Montevideo (CIM)” disponiendo de “tecnología más eficiente”, logrando así el “ahorro de un millón y medio de dólares”.
Además, Conaprole posee 1.800 empleados directos, 250 zafrales y 1.350 socios cooperativos, y a pesar de la caída del número de productores “se han sostenido las fuentes laborales, en base a un aumento de la productividad de leche y la eficiencia de los sistemas de producción”, señala el comuncado buscando “resaltar el esfuerzo realizado por los productores”.
“Apelamos a la responsabilidad y al diálogo sensato como única vía para superar este conflicto sin poner en riesgo el futuro de una de las principales cooperativas del país”, concluye.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!