Nómade comunidad consultora investigó el nivel de conocimiento de la población respecto a los anuncios, sobre nuevas medidas, realizados por el Gobierno.
Montevideo | Todo El Campo | Un trabajo de opinión pública de Nomade Comunidad Consultora concluyó que apenas el 22,7% de las personas encuestadas recuerda haber escuchado algún anuncio reciente del Gobierno, lo cual señala un bajo nivel de llegada de la comunicación oficial.
Un 24,5% de los varones escuchó anuncios frente al 21,2% de mujeres.
Además, sólo el 15,9% de los más jóvenes (18 a 34 años) manifiestan haber escuchado algún anuncio, mientras que en los mayores de 60 años el porcentaje sube al 28,2%.
Analizado territorialmente: el 29,6% de los encuestados residentes de Montevideo dicen haber escuchado algún anuncio, contra el 18,6% del interior.
Un tercio de los votantes de Orsi (31,7%) escuchó anuncios, mientras que entre los votantes de Delgado el número cae al 13,5%.

La investigación también indagó sobre la necesidad o no de que el Gobierno realice más comunicaciones a la ciudadanía, resultando que el 42,8% cree que sí debería haber realizado más anuncios, y un 20,5% responde “más o menos”.
Ese reclamo es mayor entre las personas residentes en la capital frente a quienes viven en el interior del país. Por último, los votantes de Delgado son los más críticos.
Sobre cuántas personas escucharon que se implementó un bono de apoyo escolar de $ 2.500 para la compra de materiales destinado a niños de hogares de bajos ingresos, Nómade Comunidad Consultora expresa: Casi 9 de cada 10 escuchó hablar del bono de apoyo escolar, lo que indica una estrategia comunicacional efectiva por parte del Gobierno. Este nivel de visibilidad sugiere que la política logró instalarse en la agenda pública con éxito, generando un reconocimiento amplio que trasciende barreras partidarias.
Las mujeres están más informadas (92,9%) que los varones (83,3%), lo que podría explicarse por su rol más activo en la gestión de temas educativos dentro del hogar.
Los jóvenes de 18 a 34 años presentaron menor nivel de conocimiento de la medida (75,4%), lo que evidencia una brecha en la llegada del mensaje a los más jóvenes, posiblemente por el uso predominante de canales de comunicación tradicionales.
En Montevideo el conocimiento es mayor (91,9%) que en el interior (86,3%), lo que sugiere la necesidad de fortalecer la comunicación en zonas no capitalinas.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!