Con su planta industrial ubicada en Nueva Helvecia (Colonia), este 2025 la empresa cumple 31 años.

Colonia | Todo El Campo | El martes 17 de junio se realizó el proceso final de la primera exportación de quesos Farming con destino Paraguay. Se cargaron 18 pallets con 4.845 kilos de quesos rumbo a Asunción.

Juan Paul Verdier, socio fundador de Farming expresó: “Fue un dolor de cabeza hasta el último minuto”, y superada esa instancia, “ahora queda la preocupación de que todo llegue bien. Hasta que no cruce la frontera no se puede respirar del todo tranquilo”.

El diario Helvecia informó que el envío incluyó cuatro productos: danbo, muzzarella (regular y baja en sodio) y queso parrillero, todos feteados, termosellados, etiquetados con códigos de barra y listos para exhibición. “No es como Brasil, donde mandamos la barra y allá la fetean. Esta vez va con nuestra marca, nuestro diseño, nuestro envase. Eso nunca lo logramos con Brasil”, explicó Verdier.

Farming exportó en el pasado, principalmente a Brasil, pero siempre en formatos industriales y sin desarrollo de marca. Esta es la primera vez que la empresa, exporta como tal “con su identidad, en envases de alto valor agregado. Es un producto con estándar europeo, incluso con más vida útil que en Europa. El material de envase es italiano y el diseño de etiquetas fue pensado especialmente para Paraguay”.

Un cliente clave para este paso fue una cadena paraguaya de supermercados de proximidad, con enfoque en productos de calidad. “Ya vendían vinos y algo de dulce de leche uruguayo, pero nunca productos refrigerados. Por eso esto es una doble novedad para ellos también”, agregó.

Los productos enviados a Paraguay no fueron seleccionados únicamente por preferencia comercial, sino también por viabilidad burocrática. “Eran más de ocho, pero estos cuatro fueron los que sobrevivieron al papeleo. Algunos se trancaron hasta por no tener el CLV vigente (certificado de libre venta) y en aquel momento era imposible conseguirlo. Pero seguimos insistiendo”.

La experiencia con Brasil también dejó aprendizajes. Verdier recordó cómo en los años 90 fueron pioneros en exportar queso artesanal, pero la relación con el mercado brasileño se volvió insostenible. “Demoras interminables, trabas sanitarias discutibles, fronteras que paran los camiones por semanas. Perdíamos calidad, perdíamos interés del cliente”.

Farming llegó incluso a dejar de exportar. “Decidimos parar. No por falta de clientes, sino porque las reglas del juego eran muy inciertas. El mercado brasileño se volvió imposible de abastecer. Y exportar sin mínima previsibilidad es arriesgar demasiado”.

En base a Helvecia

Más información sobre quesos Farming, aquí.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!