La sanidad “es uno de los temas que nos preocupa mucho, lo estamos trabajando con el Ministerio”, porque “debemos tener mejor control sobre el estatus sanitario”.

Montevideo | Todo El Campo | Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), se refirió a la decisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de adelantar las importaciones de pollo entero, trozado y pechuga. También comentó como “una muy buena noticia” que la Cámara de Diputados votara algunos artículos del Presupuesto que van en el sentido de lo planteado por el sector avícola, esperando que no haya modificaciones por parte del Senado.

Consultado sobre la importación de carne de ave, el directivo de Cupra dijo que “2025 ha sido desafiante” por varios motivos, uno de ellos es el cambio de gobierno que puede generar novedades en el manejo de algunas políticas, lo cual lleva a expectativas en distintos actores de la producción y el comercio.

Además, cada año trae consigo “cambios en las condiciones de producción”. Por ejemplo, hemos tenido años con presencia de influenza aviar, o años con precios de granos excesivos.

Este año al cambio del gobierno se le suma “una situación particular” que se manifestó en las últimas tres semanas de agosto con una baja de producción”, aunque “no demasiado importante”.

Esa caída productiva “tendría tres explicaciones: una, los fríos intensos del mes de julio, la nubosidad, el poco sol y mucha humedad”, lo que “afectó la fertilidad de los reproductores”. En segundo lugar “nos enteramos que a nivel genético ha habido progresos importantes y en las líneas nuevas que se están manejando habría una sensibilidad mayor a esos cambios de temperatura en términos de fertilidad”, un problema que “no es grave, pero sorprende”. Y tercero, “el sector está compuesto por ocho empresas productoras” de las que “tres representan el 75%, y cualquier situación puntual que pueda darse en cualquiera de ellas, impacta en la producción”.

“Todo eso significó un desafío muy grande para las empresas y también para el gobierno nuevo que tuvo que enfrentarse a una situación de baja de producción”, con los diferentes actores (comerciales, productores, importadores) “buscando cómo defender mejor su posición”.

Todo eso “generó esa crisis productiva de agosto con puntos de vista distintos sobre cómo manejarla”, con la intervención del MGAP que debió “tomar decisiones dentro de sus competencias y lo más ordenadamente posible”.

Esa intervención “entendemos que la ha hecho bien o muy bien, compartimos las decisiones del Ministerio de Ganadería”, subrayó.

Agregó que el Ministerio hizo un relevamiento de información con “la mayoría de las empresas” acomodando su producción y llegando a los niveles de faena similares a los promedios de todo el año”, aunque aún “quedan algunas empresas que están con la producción por debajo, por varias semanas más”.

“Eso es lo que ha motivado estas decisiones del Ministerio de Ganadería”, apuntó.

“DEBEMOS TENER MEJOR CONTROL SOBRE EL ESTATUS SANITARIO”.

Consultado sobre la presencia de factores sanitarios, como puede ser la bronquitis, Stanham dijo que “aparentemente sí” hay problemas de esa naturaleza, “pero no ha sido el problema principal”.

La sanidad “es uno de los temas que nos preocupa mucho como gremial, y lo estamos trabajando con el Ministerio de Ganadería”, porque “debemos tener mejor control sobre el estatus sanitario”.

“Hay comentarios de que sí, que la bronquitis ha tenido presencia en el sector parrillero, pero no está bien medido” y la incidencia de esa enfermedad en la producción es algo que “no podríamos afirmar con mucha propiedad”.

PRECIO DEL POLLO E INFLACIÓN.

Sobre los precios en planchada, Stanham comentó que en diciembre de 2024 se llegó a un pico alto de producción, y como suele suceder en verano la demanda bajó; también hubo una caída de los precios hasta julio.

En el segundo semestre, la “menor producción impacta en los precios, y hubo una suba importante de precios en planchada, sobre todo en agosto, seguida de otras subas en setiembre y en octubre, pero mucho más moderadas”.

Esa evolución, “si uno la mira a nivel del IPC, los precios en planchada siempre llegan con cierto retraso”.

LEY DE PRESUPUESTO.

Respecto al proyecto de ley de presupuesto a estudio en el Parlamento, Stanham comentó que en Diputados se pudo llegar a algunos objetivos planteados por Cupra, pero todavía falta que se apruebe en el Senado.

Uno de esos planteamientos fue el de “reforzar con técnicos las áreas de la Dirección de Servicios Ganaderos, apuntando a la sanidad, al acceso a mercados y del proceso industrial; se logró que en la Cámara de Diputados se incorporaran algunos cargos técnicos para reforzar la capacidad del Ministerio”, señaló.

Aparentemente nada de eso se cambiará en el Senado, lo que es “una muy buena noticia”.

LA INQUIETUD DE CUPRA.

Stanham comentó que “la única inquietud” de Cupra es que las autorizaciones de mayores importaciones se atrasen y lleguen cuando se haya terminado de acomodar la producción local, lo que llevaría a una sobreoferta.

Producción periodística: Gustavo Clavijo.

Federico Stanham

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!