Del 13 al 15 de noviembre, la ciudad de Berna será sede de la 37ª edición de los World Cheese Awards, el certamen internacional más prestigioso del mundo dedicado al queso.

Nueva Helvecia, Colonia | Todo El Campo | Uruguay vuelve a competir en el certamen quesero más importante del mundo con presencia confirmada de Farming (departamento de Colonia), y Gran Molino -Aretxaga- (San José).

Del 13 al 15 de noviembre, la ciudad de Berna será sede de la 37ª edición de los World Cheese Awards (WCA), el certamen internacional más prestigioso del mundo dedicado al queso. Organizado por el Guild of Fine Food del Reino Unido, el concurso reunirá a 5.000 muestras de 46 países, entre ellos Uruguay, en una edición histórica que por primera vez se desarrollará en territorio suizo.

El diario Helvecia -que acompañará el evento desde Suiza- informó que el encuentro tendrá lugar en Neue Festhalle, dentro del complejo Bernexpo, epicentro del festival gastronómico Capital of Cheese, que combinará el concurso con un mercado de alimentos finos, presentaciones, degustaciones y actividades abiertas al público.

Simultáneamente se celebrará la Bärner Bier Rundi, feria de cervezas artesanales con acceso cruzado para los visitantes de ambos eventos.

Uruguay participará en los World Cheese Awards 2025 con productos de Farming –queso provolone– y Gran Molino (Aretxaga) –queso curado de oveja y curado mezcla de vaca y oveja–, únicas empresas uruguayas que finalmente competirán en el certamen internacional de Berna.

Según informó Helvecia, en la inscripción inicial también estaba La Madrugada, Wiebe y Los Senderos, con distintas variedades queseras, pero solo Farming y Gran Molino habían confirmado su participación efectiva, luego de que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolviera no autorizar la salida de varias partidas de quesos uruguayos con destino a Suiza.

La medida causó sorpresa en el sector, ya que se trata de una situación sin precedentes. En ediciones anteriores (España 2021, Reino Unido 2022 y Portugal 2024) las dificultades para competir provinieron de las autoridades sanitarias del país receptor, que en algunos casos solicitaron análisis adicionales o documentación extra para autorizar el ingreso de productos, especialmente los elaborados con leche cruda.

Para esta edición, y a pesar de que todos los quesos son elaborados con leche pasteurizada, los servicios bromatológicos de Suiza no incluyeron en su registro de ingreso el ítem correspondiente a elaboración por pasteurización lenta en tina, método tradicional utilizado por varias queserías uruguayas –entre ellas Wiebe, La Madrugada y Los Senderos–, a excepción de las plantas industriales de gran porte. Por esa razón, dichas empresas quedaron sin participar en esta edición, pese a haber completado los trámites de inscripción.

EL JURADO.

Uruguay también estará presente con el jurado. Tres profesionales, dos de nuestra región, Agustín Battellini y Cecilia Agradi, además de Solange Porley, quien tiene vínculos familiares en nuestra ciudad, integrarán el equipo internacional de 250 jueces de 39 países, encargados de evaluar los quesos a ciegas según su aspecto, aroma, textura y sabor.

Porley, montevideana con raíces en Nueva Helvecia y propietaria de la reconocida marca De Guarda, será además la primera uruguaya en la historia de los World Cheese Awards en formar parte del selecto grupo de 14 “Super Jurados” que definirán en la etapa final del certamen cuál será el mejor queso del mundo.

Un dato adicional respecto a la participación latinoamericana es que Perú, Ecuador y Venezuela no podrán formar parte de la competencia, por decisión del ente regulador suizo.

Artículo en base a nota de Pablo Cribari en diario Helvecia de Colonia.

Foto de portada: World Cheese Awards.

Más información sobre el evento en World Cheese Awards – Gremio de la Buena Comida

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!