Poca oferta de ganado de pasto. También hubo una caída en la faena de vacunos.
Montevideo | Todo El Campo | En la semana 44, del 26 de octubre al 1° de noviembre, la “faena fue sostenida por ganados de corral, con baja concreción de negocios, y mercado firme”, indicó la Asociación de Consignatarios de ganado (ACG) en su comentario para los vacunos.
El novillo gordo de exportación, especial, en pie, pasó de US$ 3,00 a US$ 2,95 (-5 centavos); a la carne bajó de US$ 5,37 a US$ 5,25 (-12 centavos).
La vaca gorda especial, en pie ajustó de US$ 2,70 a US$ 2,64 (-6 centavos); a la carne de US$ 5,10 a US$ 4,98 (-12 centavos).
La vaquillona gorda no fue diferente y acompañó los cambios señalados, al pasar, en pie, de US$ 2,85 a US$ 2,78 (-7 centavos); a la carne, la caída fue desde los US$ 5,25 de la semana pasada a US$ 5,15 (-10 centavos).
Los valores promedios informados por la ACG fueron los siguientes: el novillo gordo a la carne, bajó 12 centavos, de US$ 5,33 a US$ 5,21.
La vaca a la carne, cayó de US$ 5,03 a US$ 4,90 (-13 centavos).
Para la vaquillona gorda la baja fue de US$ 5,21 de la semana anterior a US$ 5,10 (-11 centavos).
OVINOS AL ALZA.
El mercado de ovinos ajustó al alza. El cometario de los consignatarios señala que hay “mayor oferta y mercado firme”.
Los corderos subieron 4 centavos, al pasar de US$ 5,59 a US$ 5,63.
Los borregos por su parte, treparon 6 centavos, de los US$ 5,56 de la semana anterior a los US$ 5,62 de la semana analizada.
En borregos, el mercado tuvo un salto de 6 centavos, de US$ 5,56 a US$ 5,62.
Para los capones, la suba fue de 2 centavos, cerrando a US$ 4,80.
Y las ovejas sumaron 3 centavos, posicionándose en US$ 4,73.
REPOSICIÓN.
El comentario para la reposición: “Mercado que mantiene la tendencia típica de la época en oferta y valores”.
El ternero retrocedió 8 centavos, a US$ 3,34.
La ternera bajó 5 centavo, ubicándose su valor en US$ 3,14.
La vaca de invernada, US$ 2,21, una baja de 2 centavos.
MENOR FAENA EN VACUNOS.
La faena de vacunos fue de 46.746 cabezas, total inferior a la semana anterior en -2.880 animales. Los 46.746 vacunos fueron; 23.586 novillos (50,5%); 14.410 vacas (30,8%); 7.878 vaquillonas (16,9%); 108 terneras (0,2%); 764 toros (1,6%).
Los ovinos sumaron 29.410 animales faenados; total que representa un incremento de 1.240 ejemplares. Fueron 17.321 corderos (59%); 4.158 borregos (14%); 2.750 capones (9%); 5.047 ovejas (17%); y 134 carneros (0%).
Foto de portada: X @luisbarrandeguy)
COMENTARIO DE PABLO SÁNCHEZ.
Pablo Sánchez, directivo de ACG, analizó el mercado ganadero.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!