Informe de mercado.

Ing. Agr. Gonzalo Gutiérrez | Montevideo | Todo El Campo | Antoine Agustin Cournot fue un académico francés que hizo los primeros aportes en lo que luego conoceríamos como Teoría de Juegos. Se trata de modelos matemáticos que buscan echar luz sobre la forma de tomar decisiones entre actores racionales que luego se popularizo con los aportes de Von Neuman y John Nash.

En Teoría de Juegos, una de las cosas básicas es no llevar adelante amenazas que no se pueden cumplir. Es la base una estrategia de coacción creíble. ¿Por qué es importante ahora saber de teoría de juegos?, porque es lo que explica lo que hacen los grandes actores de la economía mundial, solo que no es un tema técnico sino político.

Luego de dos rondas de conversaciones donde las cosas parecían alinearse, China anunció el jueves cambios en su política de exportación de tierras raras, productos de los cuales tiene un cuasi monopolio de refinación y que es un elemento crítico en varias cadenas de suministro globales. La noticia no cayó bien en Occidente, que se sabe dependiente de China en este aspecto, y en particular EE.UU., donde Donald Trump que disfrutaba de sus éxitos en política exterior tiene que volver a dedicarse a China.

Por si quedaban algunas dudas, China también impone en espejo un arancel a los barcos de EE.UU. que lleguen a puertos chinos, similar a la que EE.UU. impone a partir de hoy a los buques chinos.

Claramente las cosas no están mejorando y las medidas son una escalada más que un camino de soluciones.

Entonces, ¿cuál es el fin? Demostrar que se tiene el poder de doblegar al otro, y quedar como victorioso. Trump empezó esto, así que tiene mucha presión para demostrar que puede salir victorioso. Xi Jinping la tiene también complicada porque es la primera vez que se desafía su liderazgo. Y de solucionar esto ni hablemos.

Naturalmente los mercados no se tomaron bien esta escalada y todo se cayó como un piano el viernes (acciones, crudo, agrícolas). En los mercados agrícolas, la noticia de que la soja que es la más complicada, quedó en medio del fuego cruzado, resultó en que fue especialmente afectada por las bajas. Esto nos lleva a que Trump va a soportar artificialmente a sus agricultores que pierden dinero desde hace tres campañas con un nuevo paquete de ayuda para superar la crisis que el mismo creó, pero solo compra tiempo.

Un punto importante aquí: la oferta de soja sigue creciendo a nivel global, mientras que las economías más desarrolladas (China en particular) tienen un riesgo importante con la guerra comercial. Por lo tanto, compensar el ingreso del farmer americano solo compra tiempo pero no cambia la dinámica de la oferta y la demanda, por ende, no va a tener un efecto sostenido en los precios.

Y estamos del lado equivocado del mundo: estamos al lado del mayor productor de soja y los chinos cuando vengan a comprar la nueva cosecha saben que pueden presionar a la baja a los precios, lo cual nos va a afectar, aunque no nos guste.

Lamentablemente esto alarga las posibilidades de una solución y nos muestra que el equilibrio es muy frágil. Por detrás, los fundamentos macro siguen siendo de cuidado: el oro subió un 50% en un año, las acciones parecen inmunes a los riesgos geo políticos y los bonos de largo plazo siguen subiendo lo cual es una indicación de que los que tienen el dinero piden más para prestarlo porque temen que la trayectoria de la economía global (y especialmente de la deuda) son insostenibles en el largo plazo. Y de hecho lo son y la guerra comercial no colabora en eso.

El único punto positivo de la semana fue el fin temporal de la guerra en Gaza luego de 2 años. No tiene efectos en las materias primas agropecuarias pero si en el comercio de energía.

En otro orden, sin información del USDA por el cierre del gobierno federal estamos a ciegas en cuanto a información general y no hay una solución a la vista. Así como se ve, el trigo es el primero que tiene que repuntar y la soja y el maíz todavía tienen para bajar.  Y claramente el dólar no ayuda al fortalecerse frente a una cesta de monedas.

TRIGO.

El trigo en el mercado internacional es como una película de terror, donde el malo de la película no se cansa de hacer de las suyas. El trigo (otra vez) logró bajar un nuevo escalón y ahora está abajo de los 500 cents con los fondos muy vendidos (no tenemos la cuenta oficial). Siguen apareciendo millones de toneladas y lo único alcista es que la nieve irrumpió antes de tiempo en Siberia y esto puede reducir su producción, cosa de la cual el mercado no parece muy asustado ni mucho menos. No tiene un piso firme y puede seguir bajando tranquilamente, pero a estos precios ya no es rentable para nadie el trigo pero aun así lo piensan sembrar o al menos no hay indicaciones de bajas de área en el corto plazo. Veremos que nos depara, pero no pinta bien y es difícil imaginarse un trigo al alza.

MAÍZ.

El maíz, a pesar de su demanda externa muy firme no pudo escapar de las malas noticias que implico una escalada en la guerra comercial y corrigió fuerte a la baja el viernes. La presión de la cosecha, la siembra sin problemas en Brasil y Argentina y la falta de nueva información que confirme algún riesgo en la oferta y una baja en la demanda solo marcan que el camino de menor resistencia será a la baja.

SOJA.

Luego de varios twits de Donald Trump que hablaban de la soja la realidad de un recrudecimiento de la guerra comercial la mandó a la baja a un paso de los 1000 cents. No ayuda la falta de información y los agricultores norteamericanos se preparan para lo peor, la falta de acuerdo para su soja y la necesidad de colocarla fuera de China. Y no es que les vaya mal con colocar a destinos no chinos, pero el volumen y la competencia especialmente contra Argentina hacen la empresa difícil. Así como se la ve tiene todo para seguir bajando y sería un milagro que soporte por encima de los 1000 cents. La verdad es que se me cae la mano vendiendo a estos niveles, pero la verdad es que tiene que bajar, yo creo que a sus mínimos previos, en el entorno de 980.

ANÁLISIS COMPLETO.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!