Las virtudes de Uruguay son reconocidas en el mundo, y eso se ve en la carne vacuna que exporta, y que tiene las mismas condiciones para poder hacerlo con otras especies, entre ellas el pollo.

Gustavo Clavijo | Montevideo | Todo El Campo | Uno de los expositores en el 3° Foro Internacional Pollos del Uruguay al Mundo, fue Ricardo Santini (foto), presidente del Consejo Mundial Avícola (International Poultry Council – IPC), quien explicó que la institución que preside es “la voz de la agricultura global”, con una representación de más de 30 países.

Señaló que luego de los brotes de gripe aviar, Brasil recuperó casi todos los mercados que habían sido perdidos. “Cuando tuvimos el último brote se cerraron solamente 28 países de más de 250”, por lo que “más de 120 continuaron abiertos, con una compra promedio de 350.000 a 400.000 toneladas y se espera que este mes (setiembre) se llegue a las 500.000 toneladas de exportaciones”.

Explicó que eso se logró porque desde hace 5 años Brasil se está preparando para este momento. Era de esperar que cerraran más mercados, pero estar preparado llevó a que no fuera así.

Santini comentó que Uruguay con el Instituto Nacional de Carnes (INAC), con la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), debe comenzar el proceso de regionalización, los cerramientos, los compartimentos, para que si algún día se de la gripe aviar acá, se pueda seguir exportando.

Sobre el Foro realizado en Brasil a mediados de setiembre, el entrevistado destacó la participación presencial de 30 países, más aquellos que siguieron la transmisión por internet sobre la discusión de cómo enfrentar la gripe aviar.

“Hoy tenemos que convivir” con esa enfermedad, “porque la influenza aviar está en todos los continentes y en las aves de vida libre que tenemos en nuestras tierras. Tenemos que reforzar, triplicar el cuidado y la bioseguridad, trabajar con técnicas y que los mercados no se cierren porque la carne no tiene forma de transmitir la influenza aviar a las producciones de los países importadores”.

En cuanto al valor de la carne en el mundo, interpretó que el mercado está “muy positivo” para que se den los precios que vemos, con un “crecimiento de las exportaciones de Brasil y una diminución de las americanas (Estados Unidos)”.

Sobre Uruguay dijo que es un país que tiene muchas garantías por el reconocimiento a la calidad, al país, de su educación, de un pueblo que es amistoso, una tierra rica, que exporta carne vacuna y que tiene las mismas condiciones para poder hacerlo con otras especies, entre ellas el pollo.

ENTREVISTA COMPLETA.

Ricardo Santini fue uno de los expositores en el Foro, el siguiente audio recoge sus palabras. En la oportunidad, y como se desprende del audio, se hizo entrega de certificado de adhesión de Cupra a International Poultry Council (IPC).

Exposición.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!