Se realizó en INIA La Estanzuela.
Colonia | Todo El Campo | Se realizó el martes 21 de octubre, en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela, una nueva edición del Taller de Gestación en Ovinos junto con la Jornada de Ovinos de INIA La Estanzuela, lo que ofreció la oportunidad de analizar algunos caminos alternativos a la producción de lana fina como opción productiva.
La jornada estuvo orientada a la producción de corderos, con calidad de carne y opciones de manejo que permitan una mejor rentabilidad.
La actividad comenzó a las 13.30 horas, seguida de una exposición de la Dra. Georgett Banchero de la Unidad de Ovinos de INIA La Estanzuela, sobre la temática Oferta de corderos pesados precoces todo el año, desestacionalización utilizando biotipos deslanados o de pelo y la raza que quieras.
Seguidamente, el Dr. Ramiro Orihuela de Calsal presentó la charla No más excusas. La comida es lo más importante. Producción de carne de cordero y ovinos adultos gordos usando la suplementación en autoconsumo.
Sobre las 15.00 horas se presentaron los resultados del 10° Taller Gestación Ovina del Uruguay a cargo del equipo de veterinarios del taller.
Posteriormente se visitó la Unidad de Ovinos que incluyó el manejo en sistemas intensivos, alimentación, encierros, y el recorrido por autoconsumos, a cargo de la Dra Banchero.
RESULTADOS DEL 10° TALLER GESTACIÓN OVINA DEL URUGUAY.
Borregas analizadas 4.699, con 91,3% de preñez, y 16,1% de preñez múltiple.
Ovejas analizadas 11.377, con 94,3% de preñez, y 24,2% de preñez múltiple.
Animales sin discriminar fueron 26.080, con 91,1% de preñez y 37,3% múltiple.
El total de animales suma 51.233, la preñez es de 93,4%, múltiples 25,5% (61,8-1,5).
El potencial de destete, o sea la estimación de cuántos corderos podrían llegar al destete por cada 100 ovejas es de 117,1 (159,8-72,3. Este rango sugiere variabilidad entre predios o sistemas).
Categoría | Cantidad | % Preñez | % Múltiples | Potencial de Destete |
Borregas | 4.699 | 91.3% | 16.1% | — |
Ovejas | 11.377 | 94.3% | 24.2% | — |
Sin discriminar | 26.080 | 91.1% | 37.1% | — |
Total | 51.223 | 93.4% | 25.5% | 117.1 (159.8 – 72.3) |
El total de animales analizados (51.223) corresponde a 95 establecimiento con 539 de promedio.
Por departamento, Tacuarembó: 15,4%; Durazno: 23%; Florida: 13,6%; Cerro Largo: 14,2%; y otros departamentos: 33,8%.
BANCHERO: DESESTACIONALIZAR LA PRODUCCIÓN.
La Dra. Georgett Banchero, destacó la presencia de muchos jóvenes con lo que se puedo dialogar sobre la desestacionalización de la cría, que es uno de los temas que siembre se habla con la industria dado que la oferta suele ser muy estacional.
Se buscan corderos en varias épocas del año, para lo cual las ovejas tienen que estar ciclando, agrego, lo que es un problema para la mayoría de las razas que hay en Uruguay.
Sin embargo las deslanadas o de pelo están siendo estudiadas sobre qué pasa cuando inician la pubertad, si se las puede encarnerar durante todo el año de forma ordenada, y si después de parir vuelven a ciclar.
Es un proyecto que comenzó en 2023, o sea que es nuevo, pero ya ha recabado datos muy buenos en lo reproductivo. Son animales no estacionales, o sea que ciclan casi todo el año, con una tasa ovulatoria bastante buena.
Sobre el taller, Banchero destacó que sigue creciendo el potencial sobre la preñez y los mellizos.
ENTREVISTA COMPLETA.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!