Un mensaje filtrado desde la ONU reveló la furia interna por el salvataje a Argentina: cae el precio de la soja y crecen las críticas a Trump.
Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | Los miembros del gobierno de Donald Trump se encuentran a contrarreloj para enderezar la situación, luego de que los aranceles del presidente de EE.UU. empujaran a un importante socio comercial extranjero hacia Argentina, que acaba de recibir un masivo rescate financiero de parte de Estados Unidos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue fotografiado la semana pasada en la Asamblea General de la ONU leyendo un mensaje en tono de alarma firmado por «BR», que algunos identificaron como la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. El mensaje remitía a la cuenta de X del operador de granos Ben Scholl, un trader del medio oeste que viene advirtiendo sobre el nuevo salvavidas lanzado por Washington a Buenos Aires.
“Solo para que lo tengas en el radar. Estoy recibiendo más información, pero esto es muy desafortunado. Ayer rescatamos a la Argentina y, como respuesta, Argentina eliminó sus retenciones a las exportaciones de granos, bajando sus precios hacia China justo en un momento en el que normalmente seríamos nosotros los que le venderíamos”, decía el texto.
“El precio de la soja está cayendo aún más por esto. Le da a China más poder de negociación sobre nosotros”, continuaba el mensaje, con Rollins agregando: “Voy en un avión pero, Scott, te puedo llamar cuando aterrice”.
La foto, tomada por la periodista Angelina Katsanis para Associated Press, ya circula en los medios argentinos.
La semana pasada, Bessent había prometido que Estados Unidos estaba “listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, a la que calificó como “un aliado sistémicamente importante en América Latina”. Detalló que se negociaba con el BCRA una línea de swap por US$ 20.000 millones y la compra de deuda pública en el mercado primario o secundario. Incluso insinuó que habría aportes directos de empresas estadounidenses.
Para Scholl, se trata de un grave error. “China y Argentina trabajan juntos con la soja, mientras Bessent ofrece subsidiar la economía argentina”, escribió en X el martes. “Ellos creen que ustedes son estúpidos”.
China, principal comprador mundial de soja estadounidense, no adquiere un solo cargamento desde mayo y giró sus compras hacia Argentina y Brasil, mientras Trump no logra cerrar un acuerdo comercial real con Pekín. Incluso referentes republicanos reconocieron que los aranceles golpearon duramente a los productores, aunque Trump insiste en que pueden compensarse con los «millones o miles de millones» de dólares recaudados por los derechos de importación, sin precisar montos.
“La guerra comercial con China ha sido un golpe enorme para los productores de soja de EE.UU., ya que Pekín frenó las importaciones”, escribió el lunes en X Rohit Chopra, exdirector de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. “Y esto puede no ser algo temporal, porque Argentina y otros países están cerrando acuerdos con China para dejar afuera a Estados Unidos del negocio”.
Chopra remató con ironía: “El secretario del Tesoro debería: (1) poner de inmediato en pausa este rescate inapropiado a Argentina que sigue perjudicando a los agricultores norteamericanos y (2) colocarle un filtro de privacidad a su iPhone, que se consigue en línea o en cualquier tienda por unos 10 dólares”.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!