Se trataron varios temas, entre los que hubo un intercambio de información con un representante de una cámara de importadores especializados de carne de vacuno.

Montevideo | Todo El Campo | El jueves 2 de octubre el Instituto Nacional de Carnes (INAC) se reunió con representantes del poder ejecutivo de la Unión Europea, oportunidad en la que se realizaron intercambios con representantes de las direcciones de Medio Ambiente, Salud y Comercio.

En dichos encuentros se tomó conocimiento de estado de situación de asuntos de relevancia para la cadena cárnica uruguaya como el reglamento sobre productos libres de deforestación y la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea.

Asimismo, también se intercambió información con un representante de una cámara de importadores especializados de carne de vacuno.

URUGUAY EN UN LUGAR DE PRIVILEGIO.

Respecto a la normativa sobre deforestación, los representantes de la Dirección de Medio Ambiente explicaron los principios y criterios de la norma y actualizaron el estatus de la misma.

La delegación de Uruguay destacó dos elementos que ponen al país en un lugar privilegiado para el cumplimiento de la misma: sus atributos institucionales y productivos preexistentes y también la herramienta construida específicamente para atender este requisito. Ambas partes celebraron la clasificación de Uruguay como un país de riesgo bajo de deforestación de acuerdo a los criterios de UE. Existió compromiso de continuar intercambiando.

Por otra parte, en materia del tratado de libre comercio se conoció en detalle el proceso que deberá transcurrir para su entrada en vigor. Se intercambió sobre el impacto del acuerdo en términos macro y también en detalle lo que se pronostica en materia de carne vacuna.

La delegación uruguaya estuvo representada por Pablo Sader, embajador de Uruguay ante la Unión Europea; Alejandro Roselló, consejero de dicha representación diplomática; Gastón Scayola, presidente de INAC; Joaquín Martinicorena, miembro de Junta, y Álvaro Pereira, gerente de Acceso a Mercados.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!