No hay una protectora de animales que se haga cargo de los perros que causan problemas en Melo y otras localidades del departamento, dijo el intendente Morel.
Melo, Cerro Largo | Todo El Campo | La Sociedad Fomento Rural, el Centro Médico Veterinario, la Liga de Trabajo de Fraile Muerto y la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo hicieron público su apoyo a la postura del intendente del departamento, Christian Morel, sobre el sacrificio de perros que causan pérdidas en la producción ovina atacando las majadas.
Las instituciones mencionadas entienden que las políticas del gobierno y de las intendencias no han dado resultados, y piden una nueva estrategia para abordar la problemática.
Martín Uría, directivo de la Sociedad Agropecuaria, dijo a medios locales que desde la institución se trabaja en la confección de una propuesta que incluye tenencia responsable, educación, chipeado y castración. El sacrificio de los perros (la eutanasia) es el último paso y la medida se tomaría con los animales “que no estén aptos para vivir en sociedad”.
“LAS JAURÍAS DE PERROS ESTÁN AFECTANDO AL PEQUEÑO PRODUCTOR”.
El intendente Morel se refirió nuevamente sobre el tema en rueda de prensa en la Feria de la Construcción que se está realizando en Montevideo, a la que concurrió para participar del Congreso de Intendentes.
“Lo dije en el cierre de la Expo Melo (la semana pasada) y expresé lo que muchos políticos quieren decir y no dicen: las jaurías de perros están afectando al pequeño productor; los productores ovinos a nivel nacional han bajado el porcentaje”.
“Yo soy intendente de todos, de los animalistas y de los productores. Es hora de echar mano y buscar soluciones”, agregó, y subrayó que “la ciudad de Melo y La Pedrera tienen 270 perros que están afectando a los productores”, y “no hay una protectora (de animales) que diga ‘traeme los 270 perros que nosotros nos hacemos cargo’”.
También tuvo críticas a los programas de castración del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), porque “no aterriza una buena política de castración masiva. Cada día que pasa que no se pueda chipear un perro genera que esto avance”, argumentó.
LOS PRODUCTORES NO TIENEN A QUIEN RECURRIR.
El debate se intensificó este jueves 16 cuando un productor dejó tres ovejas atacadas por perros frente a la radio La Voz de Melo como protesta por la indefensión que sufren los productores ovejeros que desde hace años denuncian la situación, piden soluciones, pero no son escuchados.
Exponer las ovejas atacadas por perros no es una práctica nueva, ya ha ocurrido en Melo y en otras ciudades, incluso en Montevideo. En este último caso, en enero de 2022 productores se manifestaron pidiendo soluciones y dejaron en la plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, ovejas atacadas por perros.
Ese día, Pedro Scremini, productor rural, explicó que el objetivo de llevar ovejas atacadas por perros era “visibilizar un problema” que es “político” y que “venimos denunciando hace muchos años, todos los días”. Por cada oveja “hay familias de productores”. El problema se solucionaría “si se cumple con la ley”, continuó, la cual establece “que no debe haber perros sueltos en la calle”, y “si las autoridades nos ayudan a que eso pase, vamos a hacer un proceso más rápido”. Pocos días después, el presidente del INBA en ese momento, Gastón Cossia, renunció a su cargo.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!