Reporte del SUL sobre cómo terminó la semana para las lanas.
Montevideo | Todo El Campo | Esta semana, el Indicador de Mercados del Este (IME) bajó en ambas monedas. La caída en moneda australiana fue de 61 centavos (4,0%) y el cierre se ubicó en AU$ 14,56. Por su parte, en dólares estadounidense el IME perdió 53 centavos (5,2%) y culminó en US$ 9,49.
El mercado australiano de la lana cayó esta semana, continuando el retroceso de la semana pasada a pesar de la tendencia alcista más general observada en los últimos meses.
La oferta acumulada en lo que va de la zafra 2025/2026 es un 3,3% inferior a la registrada en el mismo período del año pasado. Sin embargo, el Indicador del Mercado del Este (IME) se sitúa un 25% por encima del valor correspondiente a la misma semana de la temporada anterior, lo que evidencia una tendencia general al alza en los precios y una demanda firme por parte de los compradores, a pesar de las recientes correcciones.
Se ofrecieron 37.919 fardos de lana, de los cuales finalmente se vendieron 28.589. Un importante número de productores optó por no aceptar los precios de mercado de esta semana, al mantener expectativas de valores superiores. Como resultado, el 24,6% de la lana ofertada no logró colocarse.
En Sídney, los 6.798 fardos ofrecidos de vellón Merino tenían un promedio de 18.09 micras y 1,7 % de contenido vegetal. En Melbourne, la oferta de 10.297 fardos de vellón Merino tuvo de promedio 18.74 micras y 1,4 % de vegetales. Los principales compradores de vellón Merino fueron Techwool Trading (16,8%), Endeavour Wool Exports (13,6%), PJ Morris Wools (11,2%) y Sequoia Materials (10,8%).
Para la semana que viene se espera una oferta bastante similar a la de la semana actual.
Al momento hay inscriptos 40.124 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días martes y miércoles.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!