En el año del 150ª aniversario de Sarandí del Yí (Capital del Cordero Pesado), llega una nueva edición de una fiesta a la que todos los uruguayos deberían asistir al menos una vez.
Durazno | Todo El Campo | Este miércoles 25 de setiembre, en la ciudad de Durazno, se realizó el lanzamiento oficial de la 26ª edición de la Fiesta del Cordero Pesado, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre de 2025 en el Parque Dr. Elías Regules de Sarandí del Yí.
La presentación contó con la presencia de integrantes de las instituciones organizadoras, autoridades departamentales, representantes de organismos nacionales y medios de comunicación.
Rosario Juambeltz, integrante de la organización de la Cooperativa El Fogón, resaltó que se trata de “una fiesta muy especial, dirigida a todo público para disfrutar en familia, en un entorno único como lo es el río Yí y sus paisajes, fuente de inspiración de grandes poetas como Fernán Silva Valdés, Osiris Rodríguez Castillo, el Dr. Elías Regules y José Enrique Rodó”.
Subrayó que la propuesta surgió de la propia comunidad de Sarandí del Yí, lo que la convierte en una celebración única en el país. Con entrada gratuita, cumple con todas las normas de inocuidad alimentaria y ofrece actividades para todas las edades, desde paseos de artesanos y plaza de comidas hasta espectáculos musicales nocturnos.
Recordó además el rol de los diputados del período anterior, Martín Tierno y Felipe Algorta, para lograr el reconocimiento de Sarandí del Yí como Capital del Cordero Pesado.
El Cr. Jorge Reyna Geremías, en representación del Ejecutivo Departamental, destacó la importancia que el gobierno de Durazno le asigna al evento: “Nos interesa que haya más oportunidades, que entren más divisas a Sarandí del Yí y a todo Durazno, mayores puestos de trabajo, turismo; mejorando la producción”.
Por su parte, Gustavo Garibotto, integrante del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y director de Recursos Naturales del MGAP, remarcó que detrás de la oveja “están los productores, la gente y también el campo natural, uno de los principales patrimonios que el país debe cuidar”, considerando la fiesta una apuesta a futuro.
El Cr. Gastón Scayola, presidente del Instituto Nacional de la Carne, subrayó su vínculo con la celebración y el valor de mantener viva una actividad que combina tradición, juventud y compromiso comunitario.
El alcalde de Sarandí del Yí, Mario Pereyra, convocó a toda la comunidad a participar, recordando además que la ciudad celebrará el próximo 29 de diciembre sus 150 años de fundación, con actividades que comenzarán en octubre. (Con datos de I. de Durazno. Foto I de Durazno).
CONFERENCIA DE PRENSA DE LANZAMIENTO.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
Durante ambos días se contará con feria artesanal, stands de comidas y restaurantes dentro del predio.
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE.
Concurso del cordero guacho (niños presentan su corderito y destrezas).
Concurso de escuelas: armado de puzzles con temática ovina.
Bicicleteada saludable junto a El Abrojo, ASSE y Camedur.
Concurso de asadores jóvenes (cada dupla asa un cordero provisto por la organización).
Espectáculos para niños y música en vivo: Santiago Rodríguez, Sin Fronteras y Mariela Soledad.
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE.
Concurso de corderos en pie “Ing. Agr. Alberto Folle”.
Concurso de asadores.
Misa Criolla con el Instituto Benigno Paiva Irisarri.
Demostración de cortes y degustación con apoyo del INAC.
Espectáculo musical al mediodía: Los Gaiteros.
Concurso de perros de trabajo organizado por el SUL.
Demostración de esquila.
Entrega de premios.
Gran cierre musical a las 20:00: Sin Aprontes, Braulio Assanelli y La Dupla.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!