La plata ha demostrado su fortaleza, con la onza a US$ 48; mientras que el oro ha tocado máximos históricos, se espera que en 2026 supere aún más su techo.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El precio de la plata y el oro se han disparado de forma llamativa, pero los expertos tienen la explicación de lo que está sucediendo.

La plata ha demostrado su fortaleza, con la onza a US$ 48; mientras que el oro ha tocado máximos históricos, superando los US$ 4.000 por onza, y se espera que en 2026 supere aún más ese techo.

EL ORO.

La suba del oro se explica por ser un metal que siempre opera como refugio seguro en tiempos de incertidumbre, que ahora está causada por varios hechos simultáneos que ponen nerviosos a los mercados: el cierre del gobierno de Donald Trump, las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, la debilidad del dólar frente a otras monedas, compras masivas de bancos centrales, y aumento en la demanda de fondos en bolsa (ETFs) respaldados por oro.

Además, el Banco Popular de China volvió a comprar oro en setiembre por un décimo mes consecutivo, incrementado sus reservas, lo que opera impulsando el valor internacional.

Bart Melek. Jefe de estrategia de materias primas de TD Securities (banco de inversión del grupo Toronto-Dominion Bank -TD Bank Group), estimó, en declaraciones a canal CNBC, que en el primer semestre de 2026 el dólar podría llegar a los US$ 4.400.

Goldman Sachs, uno de los más importantes grupos financieros del mundo, fue más allá en sus cálculos, considerando que en el cierre de 2026 la onza cotizará a US$ 4.900.

Cabe señalar que la plata también es un refugio financiero, por lo que su incremento se explica, básicamente, por las mismas razones.

DATOS SOBRE EL ORO.

Precio actual del oro en dólares: Onza troy, US$ 4.025; el gramo de oro 24K, alrededor de los US$ 129,30; y gramo de oro 18K, en los US$ 97,07.

En lo que va del año, el metal ha experimentado una suba del 51%, superando algunos índices bursátiles.

¿CÓMO AFECTA A LA INVERSIÓN AGRÍCOLA?

Qué tiene que ver el oro con la inversión en el agro, es algo que depende de los contextos macroeconómicos de cada país, pero al ser el oro un refugio, el capital se traslada desde las inversiones de producción como la agricultura (entre otras) para protegerse en el oro. El resultado es un menor flujo inversor.

Por otra parte, influye en una mayor debilidad de las monedas locales. Si eso ocurriera tendería a un dólar más alto, encareciendo insumos, maquinaria, tecnología y todo lo que se importe y se pague en dólares.

Por lo tanto, el fortalecimiento del oro no afecta de forma directa la producción en sí, pero condiciona pudiendo mover los valores de equilibrio, e inciden en el entorno financiero y macroeconómico que en definitiva son factores que determinan si se invierte o no, y qué tipo de inversión se realizaría en el sector agrícola.

Canal de impactoEfecto principalResultado probable
Suba del oro = mayor incertidumbre globalMenor llegada de capitales↓ Inversión extranjera agrícola
Dólar fuerte, peso débilMejora exportadores, encarece insumosMixto (↑ para exportadores, ↓ para otros)
Tasas de interés altasCrédito más caro↓ Inversión interna
Inflación internacionalMayor costo de importados↓ Margen agrícola
Búsqueda de refugio financieroMayor dolarización o compra de oroMenor reinversión en activos productivos

Cuadro elaborado con IA en base a datos aportados.

LA PLATA EN SU MAYOR SUBA EN CASI 50 AÑOS.

La plata tuvo su mayor suba en 45 años, cotizando la onza a US$ 48 y recordando los techos alcanzados en 1980 y 2011.

Informes internacionales sobre 2025 muestran que entre enero y marzo tuvo precios relativamente contenidos con oscilaciones diarias pero una ligera subida en promedio durante el trimestre.

En el segundo trimestre, abril a junio, hubo un a consolidación y aumento gradual impulsado por demanda de inversión y signos de déficit en oferta física global.

De julio a setiembre creció la volatilidad, con episodios de toma y búsqueda de refugio que alternaron subidas y correcciones.

El comportamiento en lo que de octubre se muestra con un notable repunte y revisiones al alza en previsiones por parte de bancos, es el caso de HSBC elevó su previsión promedio para 2025, por lo que la expectativa para fines de 2025 es de precios más fuertes.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!