Mientras Brasil trata, mediante la vía diplomática, recomponer su vínculo con Estados, India aparece en el escenario de los socios del país latinoamericano, pero con posibilidades que parecen limitadas.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, recibió al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Viera, en lo que la prensa internacional definió como un punto de partida de negociaciones sobre los aranceles que el primero aplica sobre Brasil.
Esa es la misma percepción con la que salieron del encuentro miembros del gobierno de Donald Trump, dijo uno de los interlocutores estadounidense al diario paulista Folha de São Paulo, que no reveló el nombre de su fuente.
Aún no hay una decisión inmediata de disminuir los aranceles adicionales, pero el encuentro fue considerado como positivo.
Mauro Viera se reunió brevemente con Marco Rubio el jueves 16 en la Casa Blanca, posteriormente hubo otra reunión ampliada con la participación de equipos de ambos gobiernos.
“Es un inicio auspicioso de un proceso de negociación”, dijo Viera, anunció que los presidentes Inacio Lula da Silva y Donald Trump se reunirán “pronto”, en una fecha que no ha sido definida aún.
INDIA EN EL ESCENARIO BRASILEÑO.
En el desarrollo de su política arancelaria Estados Unidos ha impuesto importantes recargos a dos destacadas economías emergentes: Brasil e India, países que por esos mismos aranceles se vieron motivados a “fortalecer sus lazos comerciales como estrategia de defensa y diversificación”, según un reporte del sitio web Escenario Mundial.
“El contexto no podría ser más apremiante”, agrega, con Trump imponiendo aranceles “contra productos de ambos países, pese a que luego alivió algunas exenciones para ciertos bienes brasileños, farmacéuticos o electrónicos indios”.
Esos gravámenes “suponen una amenaza porque cerca del 12% de las exportaciones brasileñas van a EE.UU., lo que deja a Brasil especialmente vulnerable frente a la caída de la demanda por carne, acero u otros productos clave. En paralelo, India se enfrenta a fragilidades similares, dado que una parte sustancial de sus exportaciones (electrónica, joyería, farmacéuticos) depende del mercado estadounidense”, explica la citada publicación.
En ese escenario, Brasil aspira ingresar a los mercados indios de café, etanol y agroindustria, a la vez que amplía su relación con India en defensa y minería.
La delegación brasileña, encabezada por su vicepresidente Geraldo Alckmin, incluyó varios empresarios, entre ellos directivos de la petrolera Petrobras, la minera Vale e industria alimentaria BRF, entre otros.
El vieje de la delegación brasileña fue oportuno para tratar el acuerdo Mercosur – India firmado en 2004, como plataforma para reducir barreras arancelarias y no arancelarias.
En declaraciones a Bloomberg, Thiago de Aragão, director de la consultora Arko International con base en Washington, dijo que “la guerra comercial de Trump está generando una reorganización total del comercio en todas partes”.
Las intensiones de Brasil son claras, depender lo menos posible de EE.UU. y encontrar socios que ocupen el lugar de los norteamericanos. Sin embargo, no es tan simple advierte Escenario Mundial, porque “hay límites estructurales que moderan las expectativas optimistas”.
“Brasil e India exportan muchos bienes similares (commodities agrícolas, minerales, productos industriales), lo que limita el espacio de complementariedad directa. Además, ambos dependen de China como socio comercial poderoso”.
El tiempo dirá. Por el momento Lula se ha mostrado optimista por lo que dice puede lograr junto a India y así lo hizo saber en sus redes sociales al recibir este fin de semana al vicepresidente Alckmin.
Quizá solo sea un mensaje positivo a la interna de su país, no cabe imaginar otra reacción, que cabe analizar con cuidado y sin precipitaciones de ningún tipo.
Artículos relacionados:
Entraron en vigor los aranceles del 50% de EE.UU. a India, que se acerca a Rusia y China. – Todo El Campo
India desplazará a Japón en el ranking de las principales economías del mundo – Todo El Campo
Primer ministro de India quiere “profundizar aún más las relaciones con Uruguay”. – Todo El Campo

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!