El gerente de Procampo Semillas se refirió a los diversos materiales disponibles.

Montevideo | Todo El Campo | Comenzó la siembra de maíz, dijo el Ing. Agr. Federico Bellenda, gerente de Procampo Semillas. Ya comenzó “la siembra de primera para grano silo”, con “diversos factores impulsando, como los corrales, la lechería y la agricultura con el maíz para riego”.

“Hay muy bien ambiente para el maíz, con la ganadería y la lechería pujando por el grano y el negocio en sí de esos sectores que hace que el área aumente”, además “del negocio del maíz en sí como grano”, precisó, considerando que “hay precios como el de la soja que no son muy atractivos”.

“Las expectativas son muy buenas para la siembra de primera y más aún en la tardía, que es el segundo partido que falta jugar en un área muy importante”, subrayó en declaraciones al programa Diario Rural (CX4 Rural).

Hace más de 238 años que Procampo es representante de KWS y ahora representa Supra Semilla de manera exclusiva en Uruguay. “Tenemos un gran arraigo y desarrollo de los híbridos para silos pero también para granos; en el sector tambero hay una gran demanda de los materiales para silo, y granos de primero bajo riego y secano. Por lo tanto la oferta está bastante dividida”.

El “material de punta” para el maíz de primera es KM 39-16 Vítera 3; y para silo el KWS 60-050 que en Uruguay es muy demando”.

La novedad es un material silero tropical para sembrar a mediados de noviembre en adelante, que lo trajimos pensando como un seguro”; y “para tardía 16-607”.

“La siembra de primera ya comenzó por parte de un porcentaje importante de los productores; hay humedad en el suelo, hay algunas lluvias por delante, y diría que a fines de setiembre y comienzos de octubre se estará sembrando; luego hay un impase y mediados de noviembre y entrado diciembre empieza a tomar fuerza la siembra tardía”, explicó.

Sobre la chicharrita no hay ninguna alerta a corto plazo, por lo que todo se está dando para que sea un buen año para el maíz.

Más información: Procampo Uruguay Semillas – Césped, Forrajeras, Sorgo, Maíz

ENTREVISTA COMPLETA.

Federico Bellenda / Diario Rural / CX4 Rural.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!