Se considera que la industria se siente cómoda con el valor de la hacienda cuando representa el 75% del valor del novillo tipo, porque a ese porcentaje puede sacar su rédito.
Montevideo | Todo El Campo | El Ing. Agr. Esteban Montes explicó la tendencia del valor agregado industrial respecto al cual no se estarían observando luces negativas, dijo en su columna en el programa Diario Rural (CX4 Rural).
Dijo que cuando se faena un animal se toman diferentes cortes que se venden en diferentes mercados. El Instituto Nacional de Carnes (INAC) toma el promedio de las ventas y obtiene el valor del novillo tipo. A este valor le resta el de la hacienda y determina el valor agregado industrial.
Esta semana se informó el valor agregado industrial, ubicándose en US$ 1.787, el más alto en lo que va del año, solo superado por abril, mayo, junio y agosto de 2022, año en que hubo valores muy elevados en la exportación y la hacienda.
El precio de exportación de agosto de 2025 fue de US$ 5.320, superado por abril, mayo y junio de 2022.
Se considera que la industria se siente cómoda con el valor de la hacienda cuando representa el 75% del valor del novillo tipo, porque a ese porcentaje puede sacar su rédito.
Este año el valor de la hacienda comenzó representando el 74%, luego subió a 75%; en marzo, abril y mayo estuvo entre 75% y 77%. En julio de este año el valor de la hacienda representó el 84%, cosa que también pasó en 2022, haciendo que el valor agregado industrial de este año bajara de US$ 336 a US$ 271. Además, ese valor de US$ 271 es el 25% menos del promedio del valor agregado industrial de los últimos 3 años, lo que significa US$ 88 menos. Bastante más bajo de lo que requiere la industria.
En julio de 2022 se dio igual, y el valor agregado industrial de ese momento fue menor que este año, US$ 235, o sea US$ 36 menos que los US$ 271 de este año.
El precio de exportación de la carne en aquel momento fue de US$ 5.332, y este año fue de US$ 5.099.
Una conclusión es que con precios altos de exportación, el valor agregado industrial baja, eso quiere decir que con altos precios de exportación la industria tiene que pagar más para poder faenar.
En agosto de 2022 el valor de la tonelada exportada cayó de US$ 5.332 a US$ 5.158 (-3%), ahí fue empezó la debacle en 2022.
Este año el valor de la tonelada exportada subió de US$ 5.099 a US$ 5.320, o sea que vamos a una tendencia contraria lo que pasó en 2022, con una suba de US$ 220 (+4%). Como consecuencia, el valor agregado industrial de agosto mejoró, se ubicó en US$ 288 contra los US$ 271 de julio (bajó del 84% al 83%).
Ahora hay que esperar a ver cómo se comporta el valor en setiembre, pero la tendencia con respecto a 2022 es diferente, porque ese año cayó el valor de exportación y este año va en aumento.
Por tanto, no se estarían viendo luces negativas.
En setiembre los valores de la carne de vacuno de exportación aumentan un poco más, pero en la medida en que siga con valores por encima del 80% la industria se siente más incómoda y tratará de ajustar por algún lado el valor de las haciendas.
La faltante de ganado se corregiría en estos días, con una tendencia de mayor faena, porque el ganado está, hay novillos suficientes para cumplir con la faena.
AUDIO COMPLETO.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!