Se espera que las exportaciones anuales de la UE aumenten un 39%, que el PIB lo haga en 77.600 millones de euros y que las exportaciones agroalimentarias aumenten casi un 50%, gracias a este acuerdo.

Montevideo | Todo El Campo | En enero de este año, la Asociación Europea de Productos Lácteos (EDA) consideró positivo el acuerdo comercial de la Unión Europea (UE) con el Mercosur, al verlo como un instrumento importante para mejorar las exportaciones lácteas desde el Viejo Continente, lo fue consignado en este portal en su momento (*).

Pasados 9 meses, la Asociación volvió a pronunciarse en el mismo sentido, celebrado que “la adopción formal del Acuerdo de Libre Comercio UE-Mercosur es el siguiente paso decisivo para este acuerdo histórico”.

Alexander Antón, secretario general de EDA comentó que el acuerdo ha tenido un “gran avance, especialmente en el desafiante entorno comercial actual, que destaca las ambiciones comerciales de la UE y el éxito de sus negociaciones, y seguramente traerá crecimiento económico y resiliencia a Europa”.

Según la Comisión de la UE, se espera que las exportaciones anuales de la UE aumenten un 39%, que el PIB lo haga en 77.600 millones de euros y que las exportaciones agroalimentarias aumenten casi un 50%, gracias a este acuerdo, dice el comunicado de EDA.

Para el sector lácteo europeo el Mercosur es relevante por “los 4 países que forman el bloque tienen una cultura lechera impresionante, con una tasa de autosuficiencia entre el 98% y el 281%. El acuerdo permitirá a ambas partes implementar y asegurar el acceso sin trabas para nuestras exportaciones europeas de productos lácteos, incluida la reducción y abolición de los aranceles, así como de las barreras no arancelarias, con salvaguardias legales adoptadas para proteger más de 350 productos alimenticios europeos de alta calidad”.

EDA aseguró que “el acuerdo es importante para preservar la competitividad y proporcionará importantes mercados de exportación diversificados y la cartera de proveedores de insumos críticos”.

En 2024, la industria europea de transformación de leche contribuyó con más de 18.000 millones de euros a la balanza comercial de la UE. “Al abrir nuevos mercados en América del Sur, el acuerdo garantiza un sector lácteo europeo más fuerte, más resistente y competitivo a nivel mundial”.

(*) Productores lecheros de la UE ven la posibilidad de exportar leche en polvo y quesos al Mercosur. – Todo El Campo

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!