“Hemos demostrado en las evaluaciones de impacto de INIA que lo que se invierte tiene retorno”, dijo el Ing. Agr. Miguel Sierra.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | En momentos en que el Parlamento analiza y discute sobre el presupuesto del Poder Ejecutivo, Todo El Campo quiso saber la evaluación que hace el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Ing. Agr. Miguel Sierra, al respecto.
Dijo que por su parte “no hay conformidad, pero la estamos peleando” porque “creemos que Uruguay tiene que hacer una fuerte apuesta a la inversión en ciencia, tecnología e innovación”, subrayó.
“Hemos demostrado en las evaluaciones de impacto de INIA que lo que se invierte tiene retorno”, y “por cada dólar que se invierte en INIA, retornan de 1,18 a 1,25 dólares por año, lo que es muy importante”, y a eso debiéndose sumar “todo lo que genera en capacidad”.
“Somos 700 personas en 5 estaciones experimentales”, y en algunas ciudades INIA representa “la segunda o tercera fuente laboral de calidad que hay en el interior”; además “evitamos importar tecnología porque la generamos acá, posicionamos al Uruguay con ciencia de alta calidad en el mundo para decir que nuestra ganadería, nuestra soja son sostenibles. Nos reconocen en todos lados, vienen delegaciones de países como China o Alemania a visitarnos”, ejemplificó.
En resumen: “Realmente creemos que hay que apostar más fuertemente” por la investigación y la ciencia, reclamó.
La postura de INIA ahora es la de mejorar lo que se le ha destinado en el presupuesto. Sierra dijo que se han realizado gestiones que han significado mejoras, pero no son suficientes, por lo que seguirá trabajando con ese objetivo.
Por el momento se logró “un leve incremento, pero vamos a pelear por más, nos quedan dos instancias”, una en la Comisión de Presupuesto de Diputados el viernes 19 de setiembre, y la segunda en octubre en la Comisión de Presupuesto del Senado, anunció.
“Por el momento logramos un incremento” por parte de Rentas Generales pasando de 600 millones de pesos uruguayos a 800 millones, pero tenemos una deuda acumulada (del Estado con INIA) de 37 millones de dólares, y el año pasado no recibimos el aporte de Rentas Generales de 600 millones de pesos, así que la estamos peleando” mejorar el presupuesto, concluyó.
Foto X Senado @SenadoUy
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!