En búsqueda de más y mejor mercado.

Montevideo | Todo El Campo | El lunes 15, en el marco de la gira institucional por China, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, junto al jefe de Acceso a Mercados, Christian Shaw, la gerente de la oficina de INAC en Asia, Victoria Cai, y el cónsul general de Uruguay en el Sur de China, Facundo Fernández, mantuvo una reunión con Evan Wang y Ellen Zhao, el primero es el director general de Food Service de Parker Migliorini International (PMI); y la segunda la directora de Productos.

El reunió se realizó en la oficina de Guangzhou, una ciudad portuaria al sur de China.

En su visita a Asia realizada en mayo, Scayola había recorrido las oficinas de PMI en Hong Kong, reafirmando el vínculo estratégico con la empresa.

El PMI es una compañía global que opera en más de 60 países, con aproximadamente el 60% de sus ventas destinadas a China. Es uno de los principales importadores y distribuidores de carne uruguaya en este mercado, con una fuerte presencia en el sur del país.

Especializada en el sector food service, PMI distribuye carne uruguaya a hoteles y restaurantes de la provincia de Guangdong, contando con una amplia red de contactos y puntos de venta. Además, participa activamente en acciones y actividades de promoción de la carne uruguaya, informó INAC.

Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la cooperación desarrollada en los últimos años entre INAC y PMI, la importancia de las acciones B2B (transacciones comerciales entre dos empresas), la situación actual del mercado chino, la actualización sobre la salvaguarda, y las estrategias regionales para fortalecer la presencia de la carne uruguaya.

También se discutieron los desafíos actuales en materia de comercio y promoción, así como el plan de trabajo conjunto para el período 2025-2026.

Por su parte, PMI compartió una actualización sobre su estructura y gestión, destacando su crecimiento y la consolidación de sus operaciones, que actualmente cuentan con cinco oficinas distribuidas en distintas regiones de China.

MARTES 16.

Al día siguiente, el martes 16, se llevó a cabo la reunión entre INAC y los representantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de la ciudad de Xiamen, ciudad portuaria de la costa suroeste que posee uno de los puertos más importantes del país asiático.

El CCPIT es una entidad comercial de carácter semigubernamental, establecida en 1952 con el objetivo de promover el comercio exterior, la inversión y la cooperación económica.

La delegación de INAC ya había desarrollado actividades previas en Xiamen, incluyendo la visita a un importante importador que trabaja con carne uruguaya en la ciudad.

En la ciudad se organizan ferias de relevancia internacional, como la Feria Internacional de Inversiones (CIFIT), o la feria de comercio electrónico (ICEIE), para la cual INAC fue invitado para la edición de junio 2026.

Cabe recordar, que Xiamen y Canelones trabajan actualmente -desde 2022- en un proceso de hermanamiento.

SEMANA DE URUGUAY EN FUJIAN.

INAC informó que este año, el Consulado General de Uruguay en Guangzhou organizó la Semana de Uruguay en la provincia de Fujian, con actividades de promoción realizadas tanto en Fuzhou, capital provincial, como en Xiamen. Entre ellas, se incluyeron presentaciones de carne uruguaya dirigidas a importadores y hoteles locales, fortaleciendo la presencia del país en uno de los mercados estratégicos del sur de China.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!