Mensaje a Javier Milei: Los productores “no pedimos privilegios, pedimos justicia: reglas claras, competitivas y equitativas”.

Buenos Aires, Argentina | Todo El Campo | La Sociedad Rural de Rosario (SRR) y Confederaciones Rurales Argentina (CRA) pidieron al gobierno de Javier Milei tomar medidas sobre las retenciones que perjudican al sector y a los productores de todo el país.

Las retenciones (nombre real derechos de exportación o simplemente Dex) tiene una larga historia, acompañando la producción y las exportaciones.

A través de un comunicado, la SRR pidió “la baja inmediata y sustancial de los derechos de exportación (Dex), tanto para la producción primaria como la industria”.

La institución realiza su exigencia tras el fallido último paréntesis de las retenciones  que apenas tuvo una duración de 3 días, imposibilitando a los productores hacer uso de la ventana de venta, causando desazón y frustración por una comercialización deseada pero imposibilitada por el propio gobierno.

La SRR también exige dar inicio a las reformas tributarias y laborales, para reactivar el país.

Entiende que con el actual esquema de Dex se “castiga a todos los eslabones de la cadena” obligando al productor a soportar un 26% y la industria un 24,5%, una “diferencia arbitraria” que “distorsiona la competencia”.

Sin embargo, “el problema de fondo es aún mayor: los derechos de exportación son un freno directo a la inversión, a la generación de empleo y a la entrada de divisas que el país necesita con urgencia”.

El país “no puede seguir castigando al único sector que garantiza producción, trabajo y crecimiento. Exigimos que se equiparen las alícuotas y que, de manera inmediata, se inicie un proceso de reducción real y sostenida de estos impuestos”.

“No pedimos privilegios, pedimos justicia: reglas claras, competitivas y equitativas”, dice el comunicado.

“El campo y la agroindustria ya demostraron de sobra su capacidad de generar riqueza; ahora le corresponde al Estado dar un paso al frente y liberar a la producción de un peso que la ahoga”, continúa.

Finaliza planteando que el presente es de “estancamiento y riesgo de desaparición de productores”, y como “no hay futuro con retenciones”, es el momento de que “el gobierno y todo el abanico político” asuman las acciones correctas y necesarias.

CRA PIDE “RETENCIONES CERO, DE MANERA PERMANENTE”.

En el marco de la Expo Rural de Concepción del Uruguay, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, José Colombatto, se refirió a las retenciones.

No debemos olvidarnos que “nuestra meta sigue siendo retenciones cero, de manera permanente”, sostuvo Colombatto al hablar ante productores, autoridades y el público engeneral.

El gobierno argentino “celebró el ingreso de US$ 7.000 millones, pero la mayoría de los productores no pudo aprovechar de manera efectiva la baja de retenciones, lo que deja en evidencia que el esfuerzo del campo sigue siendo el que sostiene la economía, mientras que el beneficio concreto terminó en pocas manos”, enfatizó el gremialista.

También hizo un llamado a todo el sector político del país, al señalar: “No se puede jugar con la democracia ni hay lugar para los oportunismos de la política de cuarta. Necesitamos dirigentes que construyan acuerdos y trabajen para que la Argentina recupere la senda del desarrollo”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!