Entre los puntos más destacados se encuentra la creación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD), alineado con la iniciativa global de la OCDE, que asegura una tributación mínima del 15% para grupos multinacionales.
Montevideo | Todo El Campo | La consultora KPMG Uruguay dedicó una edición especial del boletín Monitor Semanal en analizar la ley de presupuesto para el período 2025-2029 que el Poder Ejecutivo presentó en el Parlamento y actualmente está siendo estudiado por la Cámara de Representantes.
El proyecto de presupuesto incluye cambios relevantes en materia tributaria y regulatoria.
Entre los puntos más destacados se encuentra la creación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD), alineado con la iniciativa global de la OCDE, que asegura una tributación mínima del 15% para grupos multinacionales.
También se eleva el límite de compras internacionales libres de impuestos a US$ 800 anuales, se amplían rentas del exterior gravadas en el IRPF y se establecen incentivos para atraer talento extranjero.
En el plano jurídico, el proyecto crea la Agencia de Vigilancia Sanitaria (Avisu), fortalece las facultades del Banco Central y de la DGI, e introduce ajustes en arrendamientos, defensa de la competencia y zonas francas.
MONITOR SEMANAL DE KPMG URUGUAY.
El siguiente es el Monitor Semanal de KPMG Uruguay.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!