“Los recursos que dispone el Instituto para su funcionamiento son los mismos en pesos nominales, que se votaron al momento de su creación en 2007”.

Montevideo | Todo El Campo | Diez gremiales lecheras se manifestaron “en defensa de Inale”, el Instituto Nacional de la Leche, a través de un comunicado dirigido “a la opinión pública” en general.

El contenido del comunicado hace referencia a la necesidad de mejorar el presupuesto del Instituto para que pueda “consolidar su rol protagónico en el desarrollo de la lechería uruguaya”.

Las instituciones lecheras señalan que “los recursos que dispone el Instituto para su funcionamiento son los mismos en pesos nominales, que se votaron al momento de su creación en 2007”; y advierten que con tales recursos y utilizando reservas constituidas los primeros años, “a partir de 2026 debería cerrar o disminuir drásticamente su accionar”.

NO SE CUMPLE CON LO ANUNCIADO.

El presupuesto del Poder Ejecutivo que está en estudio de la Cámara de Diputados, “no se prevén nuevos fondos para el Instituto a pesar de lo anunciado por las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en el Foro de Inale del 4 de junio de 2025”.

Los productores han planteado “reiteradamente que los recursos para Inale deberían salir de los aportes que actualmente realiza el sector (0,2% del valor de las exportaciones), redireccionando los mismos y evitando un mayor costo fiscal”.

“Valorar el Inale es en definitiva demostrar con hechos la importancia que se asigna al sector lechero en su conjunto, que todos coincidimos es estratégico en el desarrollo nacional”, finaliza.

Las instituciones firmantes son: Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación Nacional de Productores de Leche, Asociación de Productores de Leche de San José, Asociación de Productores de Leche de Maldonado, Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza, Intergremial de Productores de Leche, Productores Lecheros de Rocha, Sociedad de Fomento Rural de La Casilla, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez y Sociedad de Productores de Leche de San Ramon.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!