El presidente del BROU destacó “el énfasis” que el banco pone “en el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, y cuando decimos esto también hablamos de micro, pequeños y medianos productores”.

Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | Al inaugurar el stand que posee en la Rural del Prado, el Banco de la República presentó BROU Agro Visa, con la participación del presidente de esa casa bancaria, Cr. Álvaro García, los directores y la gerenta general, Cra. Mariela Espino.

BROU Agro Visa es una tarjeta de crédito para clientes corporativos del sector agropecuario, que ofrece ciclos diferenciales, ya sea mensuales, trimestrales o semestrales, de modo de que las fechas de pago acompañan el ciclo productivo del cliente, resultando un medio de pago específico para el sector agropecuario que ofrece una alternativa de pago ágil, rápida y segura.

El ciclo asignado en la tarjeta dependerá de la actividad principal del productor, de esta manera, podrá pagar los gastos vinculados al giro de su establecimiento, ya sea en transacciones presenciales como compras web, con la tarjeta de crédito, en plazos acordes a la generación de sus ingresos.

UNA BATERÍA DE HERRAMIENTAS PARA EL AGRO.

García fue el único orador del acto realizado en una carpa instalada junto al stand del BROU, la que resultó insuficiente para el total de los asistentes.

Destacó “el énfasis” que el BROU ha puesto “en el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, y cuando decimos esto también hablamos de micro, pequeños y medianos productores”.

Hay una “consolidación del liderazgo del Banco República en el agro”, pero también una “mejora en la participación en otros sectores, como el comercio, los servicios o la industria”, junto con el “énfasis particular en la educación financiera”, a partir de los más pequeños.

Uno de los lanzamientos recientes fue “BROU a mano comercio”, que da “la posibilidad de utilizar el celular como un post para poder cobrar”, un instrumento que “con gran alegría vimos que pequeños comercios lo están usando aquí en la Rural”.

El crédito exprés es otro instrumento disponible para “volúmenes de crédito relativamente pequeños pero importantes para productores micro y pequeños, con un procedimiento muy ágil y la posibilidad de tener un crédito en 48 horas”.

“El agrocrédito o el crédito cuenta corriente” que puede combinarse con “el desembolso en web, es decir, quien tiene una cuenta corriente y una línea de crédito en el Banco República tiene la posibilidad, vía computadora o celular, de realizar un desembolso sin necesidad de apersonarse a una sucursal”.

Asimismo, están las “líneas de financiamiento del capital de trabajo, líneas de financiamiento para adquisición de inversiones y equipos, la línea de compra de campos”, esta última válida “para todo tamaño de campos” y que ha sido “muy exitosa”.

El riego es otro aspecto en el cual “el BROU está comprometido con líneas de financiamiento para obras” vinculadas a esos sistemas, “con requerimientos y características similares a la compra de campos”, por lo que “incentivamos a que se pregunte y consulte” sobre dichas líneas.

El banco cuenta con “una multiplicidad de acuerdos comerciales para que los clientes puedan acceder al crédito en condiciones mejoradas; existen alianzas con más de 20 firmas líderes y principales marcas en la venta de maquinaria y agroinsumos, y a través de ellas los clientes pueden acceder a una financiación 100% de las inversiones maquinarias, repuestos, implementos, con un período libre de intereses que puede ir de 180 día hasta un año para el productor”.

Sobre BROU Agro Visa, el Cr. García dijo se trata de “una herramienta única” con características especiales: “Es un medio de pago específico para el agro, pensado para el agro”.

Como es sabido -explicó-, “la tarjeta de crédito tradicional tiene un período sin costo, pero llegado su vencimiento hay que pagar”, siendo este “un mecanismo no adecuado a los flujos de fondos que se requieren en la actividad agropecuaria”.

La novedad de BROU Agro Visa es que “los pagos del cliente acompañan los ciclos de la producción, incorporando periodos trimestrales y periodos semestrales que tienen que ver con la época de siembra hasta la cosecha y la cobranza del producto terminado”. La nueva tarjeta tiene el mecanismo de “pagar los insumos que se requieran al comienzo del periodo y durante ese periodo -salvo un mes que sigue siendo gratuito- hay una tasa de interés extremadamente bonificada: en pesos bastante menos del 50% de la tasa habitual, y en dólares es de un 70%. O sea que es extremadamente conveniente”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!