El presidente de INIA dijo que se busca aportar una mirada moderna del agro y reivindicar el rol de la ciencia.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El Ing. Agr. Miguel Sierra, presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) dijo que siempre se ve “sorprendido” por el nivel de la Expo Prado, por “lo novedoso de sus propuestas, por sus distintos actores y por el público. Veo mucha apuesta por posicionar a Uruguay como productor sostenible de alimentos”, dijo como primera reflexión al ser consultado al respecto por Todo El Campo.
Agregó que ha participado en algunas actividades, todas sobre temas trascendentes como “el riego, la gestión del pasto, las certificaciones ambientales”, y anunció que el viernes (12) recibirá y se reunirá con representantes extranjeros que llegan desde Israel y Reino Unido, porque ellos evalúan la exposición “como una oportunidad de conectar con el sector productivo”.
Desde el punto de vista de INIA, el objetivo de estar en la exposición “es conectar el agro con el público urbano y dar una visión más moderna del agro, sobre todo pensando en el público de los chiquilines, las escuelas, los liceos, los docentes de primaria y de universidades. Ese es nuestro target acá, queremos conectar al público urbano y al público juvenil aportando una mirada moderna del agro y también reivindicar el rol de la ciencia que es lo que hacemos, el qué aporta la ciencia al agro de Uruguay”.
Explicó que “durante todo el año, INIA tiene vinculación con el sector productivo” y por eso se aprovecha el Prado para llegar a otro público. “Quizá otros actores que están en el Prado busquen conectarse con el sector agro, pero nosotros el sector agro lo tenemos en todas las estaciones experimentales, acá lo que hacemos es conexión con el público urbano y sobre todo la gurisada de las escuelas o colegios”.
TODO EL UNIVERSO DEL AGRO SE VINCULA CON INIA.
Sobre la llegada de INIA a los diversos sectores del agro, Sierra dijo se contabilizan “más de 430 colaboraciones de INIA con actores nacionales e internacionales. Todo el universo agro de Uruguay tiene alguna vinculación con el Instituto: la ganadería, la lechería, las mesas agrícolas, la soja, el arroz, los cítricos, toda la granja, hortifruticultura, la forestación”.
Esa amplitud de temas se ve reflejada en el Prado a través de las invitaciones que el entrevistado recibe en su posición de presidente de INIA, precisó. Es lógico que eso ocurra porque se trata de “un instituto de puertas abiertas, con técnicos que tiene la mentalidad de ayudar a resolver los problemas”, adoptando soluciones científicas y transformando la realidad.
EL STAND: CIENCIA APLICADA Y RESILIENCIA.
Respecto al stand que presenta INIA este año, comentó que consiste en un mapping, o sea “un efecto sobre el mapa de Uruguay, donde se van pasando imágenes de las distintas producciones que hay en Uruguay”.
Se muestra “cómo contribuye INIA, y el mensaje es ciencia aplicada y resiliencia, la necesidad de que Uruguay genere sistemas resilientes basados en ciencia para adaptarse al cambio climático”.
“Nuestro público objetivo son los jóvenes, pero el stand está pensado para todo público y de todas las edades”, precisó.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!