Reporte de la Cámara Uruguaya de Procesadoras Avícolas (Cupra).
Montevideo | Todo El Campo | El proceso de auditoría de calidad de carne aviar avanza dentro de lo planificado, y está a pocos días de completar la primera parte. Esta etapa abarcó los aspectos de bienestar animal, calidad en el proceso de faena y calidad en los puntos de venta. En base a una planificación de muestreos armada por el equipo de Food Solutions Team (la consultora chilena a cargo de este proyecto), dos grupos de técnicos de la Gerencia de Calidad del Instituto Nacional de Carnes (INAC) realizaron sucesivos muestreos en plantas de faena durante varias semanas donde se contó con el apoyo y colaboración de los técnicos de la División de Industria Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Este proceso implicó la recopilación de cientos de datos de los muestreos que aportarán información valiosa luego de su procesamiento estadístico para elaborar recomendaciones de mejora. En pocas semanas comenzará la segunda etapa donde se realizarán evaluaciones de inocuidad.

Este trabajo de auditoría es la primera vez que se realiza para carne aviar en Uruguay, siendo parte del Compromiso Nacional por la Avicultura que viene impulsando Cupra. El proyecto fue impulsado inicialmente por Cupra y la licenciatura en Tecnología de Alimentos de la Universidad Católica del Uruguay, al presentar el proyecto a los fondos FPTA (Fondos de Promoción de Tecnología Agropecuaria) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La iniciativa contó además con aportes del INAC, tanto en los aspectos técnicos como de aporte complementario de fondos y el apoyo del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
Tendrá una duración aproximada de 7 meses.
—
Fotos de Cupra.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!