Bartesagui: Se ha dado un proceso sostenido de modernización de infraestructuras y de inversión estratégica en las principales ciudades del país, todo con un marco de pragmatismo, característica de la política exterior vietnamita.

Montevideo | Todo El Campo | Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica (INI/UCU) destacó los notables logros alcanzados por Vietnam en las últimas décadas, especialmente en materia económica, comercial y educativa.

En el contexto de los 80 años del Día Nacional de Vietnam que se celebrará el 2 de setiembre, dijo que el país asiático ha pasado por una profunda transformación estructural, y de ser esencialmente agrícola evolucionó hacia una potencia industrial emergente con una capacidad creciente de exportar bienes de alta tecnología a todo el mundo.

Paralelamente se ha dado un proceso sostenido de modernización de infraestructuras y de inversión estratégica en las principales ciudades del país, todo con un marco de pragmatismo, característica de la política exterior vietnamita.

Los conceptos de Bartesaghi sobre Vietnam fueron publicados por Vietnam News Agency (VNA / Vietnam+) y difundido en las redes sociales del docente.

Señaló que Vietnam ha sabido mantener excelentes relaciones con sus socios regionales, especialmente a través de su activa participación en la Asean, al tiempo que ha establecido vínculos estratégicos con potencias como Estados Unidos y la Unión Europea, gracia a lo cual pudo captar importantes flujos de inversión extranjera directa, consolidando su papel en las cadenas globales de valor, opinó.

También ha tenido una apertura educativa que llevó al sistema a una mayor internacionalización del sistema universitario vietnamita, con intercambios con América Latina. En ese sentido, UCU mantiene una colaboración académica con la Universidad de Comercio Exterior en Hanoi, y como parte de esta asociación, ya se han realizado intercambios de estudiantes, con perspectivas de ampliarlos en el futuro cercano.

Vietnam tiene capacidad para construir relaciones sólidas con países lejanos geográfica y culturalmente, gracias a su visión de amistad abierta y su clara orientación hacia el desarrollo económico, apuntó Bartesaghi.

URUGUAY, CARNE Y VIETNAM.

Hace varios años que Uruguay puso la mira en Vietnam como destino de nuestras carnes. En mayo de 2013 el Instituto Nacional de Carnes -que en ese momento tenía como presidente al hoy ministro Alfredo Fratti- dio cuenta de la apertura de ese destino y la habilitación de 12 frigoríficos para carne ovina y vacuna con y sin hueso. Hasta ese momento el comercio de productos cárnicos con Vietnam incluía solamente menudencias.

En sintonía con lo que sostuvo Bartesaghi, en 2023 INAC publicó en su página web: “Vietnam es una economía en desarrollo, considerada como la de más rápido crecimiento del mundo. Pasó de tener una economía basada principalmente en la actividad agrícola- arroz, a experimentar un auge en otras ramas de mayor valor agregado como manufacturas, tecnología de la información y tecnología de punta. Del año 2000 al 2011, la tasa anual de crecimiento promedio para las especies bovina, suina y aviar fueron del 10,6 %, 5,4 % y 6,4 %, respectivamente”. En 2023 ambos países celebraron 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas; y en 2024, el volumen comercial entre Vietnam y Uruguay llegó a US$ 125 millones.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!