Cuidar la cadena productiva en materia de carne como de huevo “forma parte de la política de soberanía alimentaria”, aseguró el subsecretario, Matías Carámbula.
Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, dijo a Todo El Campo que “efectivamente hay una disminución en la faena” de pollos y en base a eso se está “evaluando alguna acción desde el Ministerio para que no haya un problema en el stock que podría generar un incremento en el precio” del producto.
Esa reducción de faena “no es importante, pero muestra una disminución”, y cuando se tenga toda la información se tomaría alguna medida, anunció.
Consultado sobre la cuota de importación dijo que se está “tratando de ajustarla en base a información objetiva generada por el Instituto Nacional de la Carne (INAC) o el propio Ministerio” y que esas cuotas son “por tipo de producto”, por ejemplo entero o deshuesado.
En ese escenario las políticas que se han realizado apuntan a la producción nacional por el trabajo que generan, y para el gobierno es importante “el cuidado de una cadena que genera mucho empleo, que forma parte de la producción de una materia prima, y cuando se depende de las importaciones hay riesgos sanitarios”, de ahí que el cuidado en materia de carne como de huevo “forma parte de la política de soberanía alimentaria”.
Es “central” tener ese cuidado, subrayó, para que no se perjudique al sector.
Según los técnicos, la menor faena fue por la “caída de la temperatura, eso afecto, junto a problemas sanitarios generados por el clima, resintiéndose la postura”.
El Ministerio ha recibido el planteo de importación de pollitos BB, pero hay un “contexto de gripe aviar que exige ser muy cuidadoso” por lo que “no se estaría avalando la situación, sobre todo por un tema sanitario”, remarcó.
Añadió que “la cadena está funcionando bien, se ha logrado aumentar el consumo de la población y la producción de las industrias, todo lo que repercute en la creación de fuentes de trabajo”.
Asimismo, la inauguración de la segunda casa de KFC -cadena de comida rápida centrada en la carne de pollo- repercute en el abastecimiento (*).
“Más allá de esas situaciones coyunturales, creo que rápidamente se va a reorganizar el desarrollo” de la producción, consideró
MESA AVÍCOLA, REORDENAR EL SECTOR Y DAR SEÑALES INSTITUCIONALES.
Ante la instalación de la Mesa Avícola, Carámbula expresó que “es importante reordenar el sector y dar las señales institucionales”, y una forma es retomar la Mesa Avícola con las gremiales que ya estaban más alguna otra organización.
“La idea es que la Mesa Avícola funcione de otra forma, de una manera más eficiente, y mantener las reuniones con las industrias, los façoneros y el sector del huevo. Se van a tratar los temas que competen a toda la cadena y en paralelo fortalecer las relaciones biliterales del Ministerio con las organizaciones”.
Para lograrlo se elaborará una agenda y un orden del día, además tratar los temas que vayan surgiendo, buscando dejar de ser “una Mesa que no resolvía”. Será “un espacio de participación, de diálogo y de construcción de política sectorial”.
(*) Nota de redacción. Granja Tes Arroyos es la empresa proveedora de KFC. En Uruguay KFC tiene un plan de negocios con apertura de tres locales en 2025, y se apunta a llegar a los 25 locales en un plazo medio y largo, empleando a más de 1.200 personas.
ENTREVISTA COMPLETA.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!