El director ejecutivo de Cupra también brindó información sobre la faena y el consumo en el mercado interno, con la particularidad de julio que sorprendió por el volumen de la demanda.
Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) evaluó de forma “muy positiva” la reunión que la Cámara mantuvo con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Matías Carámbula. El encuentro se realizó el lunes 18 de agosto.
“Es muy alentador” que desde el Ministerio se convoque para intercambiar con el sector; “son interacciones muy importantes y las valoramos mucho”, consideró, e informó que uno de los temas fue el de “las perspectivas de producción de carne aviar para las próximas semanas dado los comentarios que se están manejando en la prensa sobre la baja de producción y posibles aumentos de los precios”.
Precisó que la información del Instituto Nacional de Carnes (INAC) es mensual, por lo que los datos que se posee ahora son de julio; otra información de INAC es la faena semanal que la aporta cada lunes con datos de la semana anterior.
Si se miran los datos, al 31 de julio indican que “en el acumulado del año hubo un aumento de la faena respecto a igual período de 2024 en el orden del 3%.
Sin embargo, la información de agosto -hasta el sábado 16-, indica lo característico de las faenas de pollos, que tiene subas y bajas como si fuera un serrucho (gráfica siguiente); y la semana pasada (cerrada al 16 de agosto) fue “una faena menor a la de la primera semana de agosto en el orden de 40.000 aves menos”. Lo que “no estamos en condiciones de decir es qué va a pasar esta semana y la siguiente para asegurar que agosto pueda cerrar con una faena significativamente menor al promedio de lo que viene siendo el año”, precisó.

Este tipo de variaciones suelen ser “multicausales”, por ser una producción biológica que se puede ver afectada por las condiciones climáticas como el calor en el verano o el frío del invierno.
“Lo que comentan los empresarios es que hay un efecto sobre la fertilidad y eso pudo haber afectado la producción de huevos fértiles, no de manera catastrófica sino dentro de los rangos que este tipo de impactos ambientales tienen, y no son todos los casos iguales porque las distintas empresas pueden tener infraestructuras diferentes y reacciones diferentes para mitigar los climas extremos”, explicó.
Sobre la demanda dijo que “el consumo interno aumenta mes a mes y en julio las ventas fueron muy altas, nos ha sorprendido”, y la mirada ahora está en agosto para ver cómo evoluciona”.
Los consumos de julio 2025 son casi récord, debiéndose ir a 2023 para encontrar un total superior. Julio de este año “fue el mes más alto desde enero de 2024 al presente”, subrayó.
En cuanto a la venta de julio en el mercado interno, el volumen “totaliza 6.800 toneladas de carne aviar, lo que es muy alto”, señaló Stanham.
Sobre el cierre de la entrevista, el ejecutivo de Cupra se comprometió a brindar al MGAP toda la información de la que dispone.
ENTREVISTA COMPLETA
BOLETÍN DE INAC.
Acceda al boletín semanal de faena de INAC al que hace referencia Federico Stanham: Boletin semanal de faena – 16-08-2025.pdf
Foto de portada: Federico Stanham; fotografía de X @PollosdelU
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!