Según Ursea los combustibles deberían bajar, especialmente el gasoil, pero el Ejecutivo decidió lo contrario, imponiendo una suba superior a los dos pesos. La Federación Rural considera que se está golpeando a la producción.
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | El Poder Ejecutivo informó el valor de los combustibles a partir del próximo 1° de setiembre con una mínima baja en el precio de la nafta y una suba -esta sí más significativa- en el gasoil. También el supergas registró un alza importante.
Los nuevos valores son, que regirán hasta el 31 de octubre, son los siguientes:
Nafta Premium 97: $ 80,61 el litro (pecio anterior $ 81,13, baja $ 0,52)
Nafta Súper 95: $ 78,20 el litro (precio anterior $ 78,72, baja $ 0,52).
Gasoil 50S: $ 50,14 (precio anterior $ 48,08, sube $ 2,06).
Gasoil 10S: $ 57,14 (precio anterior $ 55,08, sube $ 2,06
Supergás: $ 88,46 el kilo (precio anterior $ 80,77, sube $ 7,69).
La suba de casi $ 8 pesos del kilo de gas, coloca el producto al mismo valor que tenía previo a la rebaja de julio -muy criticada por algunos sectores de la oposición- que en la garrafa de 13 kilos era de $ 100, se pierde, y el valor pasa a ser otra vez, de $ 1.150
FEDERACIÓN RURAL: UN GOLPE A LA PRODUCCIÓN.
La Federación Rural, una de las principales instituciones del agro con representatividad de todo el país, expresó una “profunda preocupación y malestar” por el incremento del gasoil, y consideró que “golpea al corazón productivo del país”, impactando “en toda la cadena productiva nacional”.
La institución señaló que el campo “ya enfrenta altos costos internos y crecientes dificultades de competitividad”, y ahora “vuelve a ser castigado con una medida que repercute de forma inmediata en toda la cadena productiva”.
Es un aumento que “golpea directamente la rentabilidad del productor rural, compromete la sostenibilidad de las empresas familiares y debilita la capacidad del sector para generar empleo y divisas para el país”.
“El agro no puede seguir financiando con el precio del combustible los errores de gestión”, subraya.
Concluye que si se analiza el período del gobierno -desde marzo a la fecha-, el precio en planta bajó 10,6%, pero no eso no se vio reflejado en el precio al público, que “solo disminuyó 1,5%”.
Es claro el “sobrecosto que asume el sector productivo uruguayo”, concluye.
URSEA INDICÓ UNA BAJA IMPORTANTE EN EL GASOIL.
El informe de la Unidad Reguladora del Servicio de Energía y Agua (Ursea) indicaba para el 1° de setiembre una baja en el precio del gasoil: “Se observa una leve caída de los PPI de todos los combustibles, excepto de las gasolinas”, expresa el informe, y argumentó: “Esta disminución se explica principalmente por la disminución en los precios de los fletes internacionales y en la cotización del dólar”.
En las gasolinas, el precio de paridad de importación refleja un “leve aumento” por el “incremento en los precios FOB de referencia internacionales y en los costos de los fletes internacionales”.
Sin embardo, para el gasoil explica: “Si bien los fletes internacionales han aumentado en relación al mes pasado, este incremento no logra compensar la caída en los precios FOB ni del dólar, lo que resulta en una disminución del PPI para este tipo de combustible”.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!