El dirigente sindical subrayó que “la planta no da pérdidas, es rentable y en los últimos dos ejercicios tiene US$ 1 millones de ganancia”.

Montevideo | Todo El Campo | Conocida la decisión de cerrar de forma inmediata la planta 14 de Conaprole en Rivera, los trabajadores de la cooperativa decidieron realizar una asamblea en la mañana del jueves 21. Luis Goichea, de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), dijo al programa Diario Rural (CX4 Rural) que la decisión de la cooperativa lo “sorprendió” a pesar de que el cierre ya estaba anunciado para el 31 de octubre, y aseguró que nunca se tiró leche por la actividad sindical.

El dirigente sindical subrayó que “la planta no da pérdidas, es rentable y en los últimos dos ejercicios tiene US$ 1 millones de ganancia” y esos “son números son públicos”.

El problema está en que, según “dice Conaprole, la tendencia de los últimos años va a la baja en el consumo y venta de leche fresca, y la planta que vende 20.000 litros tendrá una reducción a futuro y daría pérdidas. El monto de US$ 1,5 millones de pérdida surge” porque la cooperativa “dice que la ganancia estimada de la producción saliendo de Montevideo sería de ese total porque se ahorra costos” que se generan en Rivera. “La planta en sí es rentable”, enfatizó.

Por esas razones se están “planteando una serie de medidas” para que crezca el consumo de leche en el país y el norte, como recuperar la compra de leche fresca por parte de ANEP para las escuelas que desde la pandemia consumen leche en polvo.

Goichea también contradijo a la cooperativa al decir que “se pierden fuentes de trabajo porque son 28 puestos menos en Conaprole, desplazando trabajadores contratados en otras plantas”, además que el traslado (reubicación) es en una distancia de “400 o 500 km a las plantas más cercanas”, lo que genera cambios en las situaciones familiares y sociales, sumado hay que hay trabajadores del lado de Brasil.

Todo eso se da mientras Conaprole pide y recibe el beneficio de determinadas políticas que le da el Estado, entre ellas “un planteo que el gobierno realizó para las empresas exportadoras a efectos de alentar la exportación, que consiste en reducir costos que en el caso de Conaprole es de US$ 1 millón al año. Esos aportes eran del Estado”.

“NINGÚN PRODUCTOR TIRÓ LECHE POR UNA MEDIDA DE AOEC”.

En otro orden, Goichea dijo que “ningún productor tiró leche por una medida de AOEC, en ningún lado y en ningún momento. Eso lo desmentimos, porque hay un protocolo que no se puede tirar leche” con excepciones puntuales como el caso de que una inundación no permita llegar al tambo”.

Enfatizó que “no hay ninguna prueba de que se tire leche por un conflicto” y que las imágenes que circulan en redes sociales no se sabe quién las publicó, si son reales o de otro momento.

Para evitar la pérdida de leche el sindicato cumple con “guardias en todos los lugares de trabajo, tomamos precaución y no hay ni una sola denuncia” de que se tire la materia prima

POR EL MOMENTO SE PREVÉN MEDIDAS.

El entrevistado dijo que el ministro de Trabajo, Juan Castillo, pidió al sindicato no profundizar ningún tipo de medidas y se mantuviera el trabajo a reglamento mientras él intentaba recomponer el ámbito de negociación que se estaba llevando a cabo entre ambas partes.

“Por lo tanto no tenemos medidas previstas”; el 25 de agosto concurrirán a trabajar, pero la semana que viene el Consejo Directivo evaluará.

ENTREVISTA COMPLETA.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!