Se continúa con la compra de vaquillonas y terneras para la exportación, dijo Di Santi, y eso es una “buena noticia para el sector”, en un año donde “tenemos varios factores que están empujando en positivo y uno de ellos es la exportación de terneras”.
Florida | Todo El Campo | El próximo viernes 22 escritorio Di Santi rematará interesante oferta iniciando la zafra de primavera (ver nota al respecto publicada hoy *). La subasta fue la excusa perfecta para conversar sobre la exportación en pie, el interés de los compradores y cómo se dinamiza la cadena en lo local.
Federico Di Santi, en declaraciones al programa Diario Rural (CX4 Rural) aseguró que el sector está muy bien posicionado por varios factores, uno de ellos es la exportación en pie.
Este año se realizó un primer envío a Turquía, el que llegó a destino la semana pasada, y a partir de la semana actual se está trabajando con otra exportación en pie.
Se continúa con la compra de vaquillonas y terneras para la exportación, dijo Di Santi, y eso es una “buena noticia para el sector”, en un año donde “tenemos varios factores que están empujando en positivo y uno de ellos es la exportación de terneras”.
Esa exportación hace que “todo el excedente de terneras Holando que existe en Uruguay pueda convertirse rápidamente en dinero” para quien lo produce; además de que “impacta en la comercialización del resto de las categorías, ayuda a toda la cadena”, aseguró.
La compra actual, como la que recientemente finalizó y se envió, tiene como destino Turquía, con “un protocolo muy similar a China en lo sanitario, y en lo que respecta a la genealogía piden certificación de pureza racial; compran animales por encima de los 230 kilos al embarque, un promedio más pesado que lo que se vende a China”.
La exportación es “fluida y pareciera que seguirá de la misma forma”, vaticinó.
Las compras actuales son para enviar en el mes de octubre, y la firma ya está levantando los primeros ejemplares, mientras los equipos continúan seleccionando. “El mes que viene comienza la cuarentena”.
El total de animales será de unos 2.300 o 2.500. El pago es muy bueno, “por arriba de lo que valía la misma categoría cuando la exportación estaba inactiva”, llegando al “doble del precio al kilo”, con lo cual el productor logra, con un ganado entre 150 y 200 kilos, entre US$ 4 / US$ 4,10 por kilo, y las más pesadas US$ 3,70 / US$ 3,80.
“ÁNIMO RENOVADO”.
En el mercado local la comercialización muestra “un ánimo renovado, con un sector que ha cambiado en el último año. Estamos en una posición mucho más favorable desde todo punto de vida, con lluvias que llevarán a un buen comienzo de primavera, y sin duda que habrá mucha demanda de ganados con leche y próximos; la coyuntura es favorable en costos y producción”.
“Todo eso posiciona al sector de buena forma, e independiente de alguna mochica que se trae de años anteriores hoy estamos en un muy buen momento y el productor va a empujar para sacar más leche”.
ENTREVISTA COMPLETA.
(*) Remate del viernes 22 de agosto: Remate de Di Santi, la oportunidad de hacer la diferencia. – Todo El Campo
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!