En los próximos días la Cámara de Diputados trata la creación de la comisión investigadora sobre la compra de María Dolores.

Montevideo | Todo El Campo | Una de las consecuencias de la inconclusa interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, fue la conformación de una comisión preinvestigadora por la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización.

Dicha comisión se conformó en la Cámara de Diputados por la denuncia e iniciativa del colorado Juan Martín Jorge, al entender que en la compra hubo “irregularidades formales y normativas” y que “no se cumplió ningún procedimiento” establecido por ley.

La compra de María Dolores significó para el país una operación de más de US$ 30 millones y se prevén otros US$ 10 millones para inversiones.

“HUBIERA SIDO BUENO QUE EL FA APOYARA SU CREACIÓN”.

El diputado blanco Domingo Rielli presidió la comisión preinvestigadora que también la integraron los oficialistas Gabriel Tinaglini y Carlos Reyes.

Rielli dijo al programa Diario Rural (CX4 Rural) que el diputado Jorge presentó “un montón de desprolijidades”, y “creo que la gente quiere que se investigue” aunque “no puedo decir que todo lo que se denunció es certero o se va a comprobar, pero sí hay irregularidades muy grandes y muchas cosas que tienen que ser clarificadas en cuanto a la decisión final sobre si se procedió bien o mal. Las denuncias planteadas por el diputado Jorge todas tienen asidero”, subrayó.

El legislador agregó que esperaba “apertura” por parte del Frente Amplio y votar la investigación, pero eso “no fue así”, pero cuando se trate el tema en el plenario de Diputados se podría lograr la conformación de la comisión investigadora para que “se aclare toda la situación”.

“Que se vote la comisión investigadora no quiere decir que todo está irregular, pero hubiera sido bueno que el Frente Amplio también apoyara su creación”, apuntó, y consideró que en caso de aprobarse se deberá definir el número de integrantes y es importante que contemple a todo el abanico político.

40% DE SOBREPRECIO Y OTROS TEMAS PARA INVESTIGAR.

Los temas para investigar son muchos, y “a gente está muy sensible” por cómo se realizó la compra.

Uno de los temas es el “sobreprecio que se pagó, alrededor del 40% más, eso indigna”.

El legislador duraznense recordó que “el 25 de abril, la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), del propio Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del cual depende Colonización, indicó el valor de la hectárea en US$ 4.400 para campos similares, y en el caso de María Dolores se pagó US$ 7.300, o sea el 40% más”.

Otra denuncia es la violación del artículo 190 de la Constitución por haber dispuesto recursos con fines ajenos a su cometido, y las actas de Colonización demuestran textualmente que “unos de los objetivos planteados del expresidente (de Colonización, Eduardo Viera) fue homenajear al exmandatario José Mujica, algo que no está en los cometidos de la compra del campo. Las compras que haga Colonización están lejos de tener como cometido homenajear a persona alguna”.

Por otra parte “no se respetó la mayoría requerida”, porque “para la compra se necesitan cuatro voluntades y se realizó con tres”.

Tampoco se hicieron los informes económicos del predio, cosa que la ley obliga al Instituto de Colonización a realizar antes de la adquisición. Lo que sí hubo fue un informe que se agregó a los dos días de tomada la decisión con fecha anterior a la resolución, es decir que se agregó ese informe violando el decreto 500.

La legitimidad de la compra es otro punto a investigar porque el entonces presidente, Eduardo Viera, hizo la compra y renunció porque estaba impedido de ocupar ese cargo, habiendo ocultado al Parlamento, tanto él como el ministro Alfredo Fratti, su incompatibilidad por ser colono.

Esa incompatibilidad no solo sucedió con Viera, también con Karina Henderson que siendo colona asumió como directora y permanece aún en el cargo, y como tal voto a favor de la compra de María Dolores.

Rielli precisó que Henderson pasó su condición de colona a su esposo, pero la Constitución en el artículo 200 especifica: “Tampoco podrán los miembros de los Directorios o directores generales de los entes autónomos o de los servicios descentralizados, ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a que pertenecen”, por lo que ella tampoco estaría habilitada.

Por todas esas situaciones y denuncias, entre varias más, y para que quede claro, lo mejor es investigar, concluyó.

Foto X @DiputadosUY

ENTREVISTA COMPLETA.

Domingo Rielli | Diario Rural | CX4 Rural.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!