CIPU: “Suntma no entiende que la pesca nacional cambió. No solo vamos a seguir embarcando tripulantes de entre los que se presentaron al llamado, sino que estamos trabajando para que sean cada vez más”.

Montevideo | Todo El Campo | La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) reafirmó que la pesca nacional “cambió” e “inició una nueva etapa”, y denunció que el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) “no entiende” los cambios que se han procesado en las últimas semanas.

En un comunicado difundido el martes 26 de agosto, CIPU expresa que el Suntma “sigue presionando a los patrones de pesca y a los patrones de tierra, para que no incluyan personal nuevo” ingresado en los últimos llamados realizados, y plantean que “lo hagan solamente con quienes el sindicato defina”.

Eso “es una violación a la libertad de trabajo y a la libertad de sindicalización”, enfatiza la Cámara; y por tanto “no es aceptable y este tipo de prácticas reafirman lo que ya hemos dicho: la actual dirigencia del Suntma no es un interlocutor válido para las empresas y por lo tanto tampoco debiera serlo para los patrones de pesca, que trabajan para las empresas”.

Por tanto, “no solo vamos a seguir embarcando tripulantes de entre los que se presentaron al llamado, sino que estamos trabajando para que sean cada vez más”, concluye el texto.

CONVOCATORIA A GRUMETES, PATRONES Y MAQUINISTAS.

Por otro lado, las cámaras empresariales de la pesca (CIPU y CAPU), decidieron “ampliar el llamado a personal para trabajar embarcado, y convocan a patrones de pesca o pilotos mercantes, a maquinistas navales y a aspirantes a grumetes con el curso de familiarización ya realizado, a anotarse en http://URUGUAYPESCA.COM para ser tenidos en cuenta para futuras vacantes”.

En caso de que haya aspirantes ya anotados “que cumplen con las exigencias de alguna de estas tres categorías, con la formación que los acredite como tales”, la Cámara pide que “vuelvan a registrarse, marcando la opción correspondiente en cada caso”.

“Estamos refundando la pesca y para ello es necesario abrir las puertas a nuevos trabajadores deseosos y necesitados de trabajar. Mientras tanto, seguimos adelante con la selección e incorporación de nuevos marineros. En esta primera etapa, desde que los barcos costeros retomaron la actividad, casi el 30% de los marineros que ya zarparon y se encuentran trabajando son de los que se presentaron al llamado. Son los postulantes con mejor desempeño en las pruebas de Pía, de entre los 620 con libreta de embarque y que completaron el proceso de evaluación, de un total de 9.753 que se anotaron en el llamado”, dice el comunicado.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!