SUL: “Al tratarse de la primera oportunidad de venta tras casi un mes de pausa, esta subasta suele ser una de las más relevantes de la temporada”.
Montevideo | Todo El Campo | En la semana que finaliza el Indicador de Mercados del Este (IME) de Australia, subió en moneda local, pero bajó en dólares estadounidense por efecto cambiario. A pesar de la caída el precio se mantiene apenas arriba de los ocho centavos.
Cabe precisar que en lo que va del año el valor promedio semanal del IME se ha mantenido por debajo de los ocho centavos hasta que en la última semana de julio rompió ese techo y subió a US$ 8,14.
Esta semana se retomó la actividad lanera en Australia luego de tres semanas de receso y los productores se encontraron con un mercado sólido, aunque en dólares estadounidenses el IME bajó 10 centavos (1,2%) y culminó en USS 8,04.

El informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) señaló que hubo un aumento en los precios del vellón Merino, además, las lanas con buenos resultados de laboratorio y bajo contenido vegetal fueron las que atrajeron mayor atención.
Aunque en algunas áreas la esquila avanza lentamente (debido a que los productores siguen con sus ciclos agrícolas y a que las condiciones climáticas húmedas dificultan el proceso), en otras regiones la actividad es intensa.
Como es habitual, el factor cambiario también desempeñó un rol en el mercado de esta semana. En este caso, el debilitamiento de 1,8% del dólar australiano desde el 23 de julio, ha favorecido a los exportadores al otorgarles mayor capacidad de compra en dólares estadounidenses, contribuyendo así a un alza en los precios en moneda local. En contraposición, el movimiento cambiario hizo que al análisis en moneda verde los precios bajaran para casi todas las lanas y diámetros.
Los compradores regresaron con mayor confianza y capacidad financiera, lo que fortaleció la demanda; y los vendedores a futuro estuvieron muy activos, buscando cerrar contratos existentes o posicionarse para más.
Los principales compradores fueron de China e India. También se destacaron exportadores australianos que estaban interesados en asegurarse la lana necesaria para cumplir con contratos, lo que generó presión compradora.
La oferta semanal fue de 41.303 de fardos, de los cuales se vendieron 38.453 (el 93,1%). Para la semana que viene se espera una oferta bastante inferior a la de la semana actual. Al momento hay inscriptos 30.596 fardos a venderse en los tres centros (Sídney, Melbourne y Fremantle) entre los días martes y miércoles.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!