La reunión con el subsecretario del MGAP tuvo un fuerte perfil de temas sanitarios.

Gustavo Clavijo | Canelones | Todo El Campo | Joaquín Fernández presidente de la Asociación de Productores Avícolas del Sur (APAS), se refirió a la incorporación de tecnología en los galpones avícolas, la comercialización de huevos, la reunión que APAS mantuvo con el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, y el decomiso de huevos de contrabando.

Dijo que los extremos de calor como de frío siempre “afectan a los animales, pero en los últimos años eso se ha ido mejorando en la medida que el sector ha hecho grandes inversiones en galpones automatizados”, logrando una “temperatura constante entre 22 y 23 grados, sea verano o invierno”.

La afectación de las temperaturas extremas se da hoy “en los galpones tradicionales”, pero “por suerte eso va cambiando en la medida que el productor hace inversiones y se va reconvirtiendo técnicamente”.

En la actualidad, “lo que se usa y cada vez más, son los galpones donde las jaulas están una arriba de la otra como si fueran pisos, con un sistema automático en la ración, la recolección de los huevos, el control de temperaturas. Eso es lo que está funcionando en todas partes del mundo”.

COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS.

Respecto a la comercialización de huevos, Fernández dijo que “hace un mes hubo una pequeña bajada”, lo que estimó se debe al invierno porque esa estación del año “afecta el consumo”.

Pero “estas últimas dos semanas hubo un incremento, con productores que están con faltante y hay bastante demanda”; así y todo “el mercado sigue abastecido”.

REUNIÓN CON CARÁMBULA.

El martes 26 Fernández participó de una reunión con el subsecretario Matías Carámbula, en la cual estuvieron presentes directivos de APAS y médicos veterinarios de la gremial.

En el encuentro “se habló sobre la vacuna de influenza aviar” y las pretensiones de que continúe porque sería muy conveniente. En Uruguay continúa la obligatoriedad de vacunar, y desde APAS se propuso realizar “un seguimiento sobre la efectividad de la vacuna”.

En cuanto a la vacuna contra la influenza aviar, Fernández subrayó que en Uruguay “vacunan todos” quienes producen aves “porque en eso se nos va la vida”. Recordó que “hace unos años Uruguay tomó la decisión de vacunar, pero hay otros países de América Latina que prefirieron enfocar el tema de la epidemia de otra manera, sacrificar animales, pero para nosotros la vacuna es sumamente importante”.

Expuso que hasta el momento “venimos bien, sin problema de brotes a nivel comercial, y la vacuna se sigue aplicando. Considero que todo productor debe aplicarla” tal como es “obligación, pero también por conciencia y hasta por supervivencia de los propios negocios de cada uno”.

Otra medida que se “ha incrementado es la de bioseguridad”, algo en lo cual se debe ser más estrictos, “cada día profundizarla más, ser más exigentes en el control. Eso vino para quedarse y cada vez debe ser más importante” por las consecuencias que tiene la influenza aviar, pero también por “otras enfermedades latentes”.

“Es muy importante tener ese tipo de conciencia sobre la bioseguridad en todas las granjas”, enfatizó.

En materia sanitaria, en la reunión con Carámbula, también se trató la vacuna para la bronquitis, para la cual “se está agilitando el trámite” de adquisición.

HUEVOS DE CONTRABANDO.

En la reunión con Carámbula, la dirigencia de APAS agradeció al subsecretario por “la gran cantidad de decomiso de huevos de contrabando. Eso es algo que hace mucho que no se había dado de esa manera tan intensa”.

El contrabando de huevos genera una problemática comercial por la competencia que ejerce, pero “más allá de todo eso, afecta por el riesgo que podamos tener en contaminación”.

Por la presencia de enfermedades en la región, “nadie está libre” y tener un foco “y si traemos huevos de contrabando no tenemos seguridad” sanitaria, enfatizó Fernández.

En junio de este año Todo El Campo informó sobre el contrabando de huevos (*). Juan José Prando, presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos dijo que el país recibe “mucho huevo argentino y brasilero”, lo que es peligroso en estos tiempos de desafíos sanitarios.

(*) Contrabando: denuncian ingreso de huevo argentino y brasilero. – Todo El Campo

ENTREVISTA COMPLETA.

Joaquín Fernández, presidente de APAS.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!