El programa abarca medidas de control para cultivos de colza, alfalfa, trigo y arroz.
Montevideo | Todo El Campo | La Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (Digebia) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el marte 29 de julio, el Programa de Control de Cultivos No OGM (Organismos Genéticamente Modificados) con el objetivo de reforzar las garantías de bioseguridad del país y cumplir con los requisitos que exigen los mercados internacionales.
En la oportunidad se informó que el programa abarca medidas de control para cultivos de colza, alfalfa, trigo y arroz.
Fue elaborado por los técnicos de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria en conjunto con los sectores vinculados a estos cultivos.
Del evento participó el ministro Alfredo Fratti, que destacó la continuidad de la política pública iniciada en 2023 y firmada en 2024, y subrayó que el programa no está cerrado a los aportes que puedan generarse en el futuro.
Alejandra Ferenczi, gerenta de Bioseguridad, remarcó que el programa cuenta con el aporte de todos los actores de las cadenas de colza, alfalfa, trigo y arroz, con el fin de proteger el ambiente y la biodiversidad, además de atender las exigencias de los mercados que requieren de esa salvaguarda.
.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!