En el comienzo de la nueva zafra (2025/2026) se presentó un volumen muy por debajo del habitual para esta época del año.
Montevideo | Todo El Campo | La semana pasada, el Indicador del Mercado del Este (IME) que referencia al mercado lanero global desde Australia se mantuvo prácticamente estable en moneda local (dólar australiano), subiendo apenas 1 centavo (0,1%) y cerrando en AU$ 12,08. Pero en dólares estadounidenses, el indicador subió 11 centavos (1,4%), finalizando en US$ 7,95, informó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
En el comienzo de la nueva zafra (2025/2026) se presentó un volumen muy por debajo del habitual para esta época del año, con 27.716 fardos, lo cual hace de esta la apertura más reducida desde que comenzaron los registros de AWEX en 1997. En comparación al inicio de la zafra 2024/2025, ese volumen es un 19,1% menor (6.525 fardos menos).
A pesar de esta oferta limitada, el ánimo previo a los remates fue moderado y con cierta falta de confianza por parte de los exportadores. La actividad comercial fue escasa en los días anteriores, y eso se reflejó en el comportamiento del mercado, especialmente en el sector Merino.
En el sector de lanas Merino se observaron resultados mixtos en el mercado. Una presión compradora impulsó una puja por lanas de más de 20,5 micras, lo que generó aumentos de entre 5 y 15 centavos en moneda local. Algo similar ocurrió en el segmento de lanas con un diámetro menor a 17,5 micras, donde también se registraron subas de entre 5 y 15 centavos. Por el contrario, las lanas con diámetros entre 18,0 y 19,5 micras sufrieron descensos en los precios. Además, se destacó una fuerte puja sobre lanas gruesas, lo que contribuyó a sostener los precios.
Por su parte, el sector de lanas cruza volvió a ser el protagonista de la semana, con subas generalizadas de entre 15 y 25 centavos. Estas lanas siguen mostrando una tendencia positiva, impulsadas por una demanda firme que se ha sostenido en los últimos meses.
LA DEMANDA.
Desde el punto de vista de la demanda, las compras fueron lideradas nuevamente por los principales peinadores de China, quienes actuaron de forma decisiva en el sector Merino.
Los principales compradores de vellón Merino fueron Tianyu Wool (14,7%), Techwool Trading (13,4%), Sequoia Materials (12,6%) y PJ Morris Wools (12,2%).
PRÓXIMA VENTA.
Esta semana las ventas se realizarán los días martes 8 y miércoles 9, se espera una oferta similar, con 29.000 fardos inscriptos en los centros de ventas de Sídney, Melbourne y Fremantle.
Foto de portada: Awex.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!