En 2025 India crecerá y trepará al cuarto lugar en el ranking de las economías globales, detrás de Estados Unidos, China y Alemania, desplazando a Japón al quinto lugar. De ahí la importancia del encuentro Orsi – Modi en Brasil.
Montevideo | Todo El Campo | En su reciente viaje a Brasil para participar de la 17ª reunión del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica más otros países que se han incorporado en los últimos meses) invitado por su par brasileño Luiz. I. Lula da Silva, el presidente Yamandú Orsi tuvo la oportunidad de mantener un encuentro directo con el primer ministro de India, Narendra Modi.
Esa fue, sin dudas, la reunión bilateral más importante de Orsi, teniendo en cuenta la posición que ocupa India en el mundo, como potencia global con un gran potencial de crecimiento.
La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), en una nueva entrega de “Foco Exportador”, consideró que “este año” India se transformará en “la cuarta mayor economía mundial, luego de Estados Unidos, China y Alemania, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Su crecimiento, que colocará al país en cuarto lugar, desplazará a Japón al quinto.
En 2024 el Producto Bruto Interno (PIB) de India fue de US$ 3.909.097 millones y para 2025 el FMI proyecta que será de US$ 4.187.017 millones.
La población es de 1.428 millones.
La estructura de la actividad económica se conforma de la siguiente forma: servicios (representaron el año pasado el 59% del PIB), industria manufacturera (27%) y agricultura (14%).

RELACIÓN CON URUGUAY.
La relación comercial India – Uruguay es “histórica”, pero en “niveles relativamente reducidos en comparación con otros mercados”.
“En 2024 las exportaciones de bienes a India sumaron US$ 93,4 millones, luego de crecer 23,5% en comparación con el año anterior, y representaron el 0,7% del total exportado”.
La madera es un actor clave en ese total: “Desde el año 2020, las ventas a India oscilan entre el 0,7% y 0,8% del total de exportación de bienes, anteriormente se situaban entre 0,1% y 0,3% del total. Esto se dio tras un fuerte aumento de las exportaciones de madera a partir del año 2020”, explica la UEU.
EXPORTACIONES DE URUGUAY A INDIA EN 2024. El reporte de los exportadores puntualiza: “Las exportaciones a India estuvieron compuestas en 2024 principalmente por madera y subproductos, que representó el 78,3% del total, tras un aumento de 12,4% en el año. En segundo lugar, se exportó cebada sin procesar, con una participación de 9,1%. En tercer puesto, se situó la lana y tejidos con el 4,2% del total y un incremento de 23,9%. Además, se exportaron a India sustancias químicas, cuero y manufacturas y pinturas, pescados, piedras preciosas”.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!