“Pensamos en Uruguay porque es uno de los países más estables de la región, desde el punto de vista comercial, jurídico y político”.
Santiago, Chile | Todo El Campo | Cuando un país es serio y estable atrae inversiones, y eso es bueno para quien las recibe. La prensa chilena ha advertido que Uruguay ha llamado la atención de los chilenos, los que “arremeten con inversiones inmobiliarias”, según publicó el sábado 26 de julio el diario santiagueño Diario Financiero: “Varios grupos chilenos han activado al menos 10 proyectos inmobiliarios en distintas zonas de Montevideo, Punta del Este, Canelones, e incluso en áreas más rurales del país”.
El artículo comienza citando el Índice de Oportunidad Global 2025 que elabora Milken Institute, una organización sin fines de lucro ubicada en California que evalúa a los países en sus oportunidades de inversión: “Habiendo mejorado su desempeño, Uruguay se encuentra ahora en la mitad superior de la clasificación de países. Chile sigue ocupando el primer puesto en la región, pero seguido de cerca por Uruguay”.
En el citado índice, Uruguay aparece en el puesto 44, solo superado por Chile en la región que se posicionó en el puesto 40 a nivel mundial.
Como inconveniente se menciona que Uruguay tiene un mercado pequeño, con solo 3,5 millones de habitantes, y “con un rubro financiero donde no se ha desarrollado a nivel masivo el crédito hipotecario”, pero tiene “variadas ventajas tributarias para compradores, una permisología más fluida para proyectos y una demanda incasable que proviene desde Brasil, Argentina y Europa por sus playas y seguridad, entre otros tributos”. Esa combinación ha hecho que “varios actores chilenos” se decidieran a invertir en el país.
Uno de los grupos chilenos que se está instalando en Uruguay es Biosfera Austral, en alianza con Wbuild, y el primer proyecto se denomina La Ribera (*) ubicado en una zona rural a orillas del arroyo José Ignacio, donde se lotearán 25 chacras a razón de 3 hectáreas cada una, que se urbanizarán. Otra iniciativa, es la Reserva José Ignacio.
El gerente comercial de Biosfera Austral, Diego Varela, explicó: “Pensamos en Uruguay porque es uno de los países más estables de la región, desde el punto de vista comercial, jurídico y político. Hay muy buenas condiciones para hacer este tipo de proyectos. Está atrayendo la atención de diferentes industrias. Es una apuesta a un mercado que está en auge y que tiene desarrollos de muy alto nivel. Están llegando capitales de muchos lugares del mundo, hay mucha estabilidad”.
Otro actor que está concretando proyectos en Uruguay es PatagonLand (**), con varios proyectos en Montevideo y Canelones.
Diego Errázuriz, socio de PatagonLand, valoró: “Uruguay para nosotros ha sido una experiencia donde la permisología ha sido mejor que acá. Ha funcionado bien. Nos gusta también la certeza jurídica”.
El empresario señaló que el actual mandatario, Yamandú Orsi, fue intendente de Canelones donde desarrolló una “gestión extraordinaria”. Uruguay “es un país bien estable” y su plaza es “bien interesante porque es un país que tiene varios atributos para el medio sudamericano. Para nosotros es una plaza de largo plazo”, concluyó.
Foto de portada: Hernansuarez28 | Pixabay.
(*) Biosfera Austral – La Ribera
(**) PatagonLand.uy
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!