A comienzos de julio los rebeldes hutíes hundieron dos buques comerciales; esta semana se atacó un barco con ganado. A los costos en vidas humanas se suman los económicos y ecológicos, y se advierte que el accionar de los agresores puede ser un crimen de guerra.
Montevideo | Todo El Campo | Los problemas de transporte continúan en la zona del mar Rojo donde los hutíes de Yemen han atacado a varios buques que transportan mercadería con el objetivo de evitar su llegada al puerto israelí Eilat.
Las acciones bélicas en el lugar comenzaron en noviembre de 2023 con diversos resultados. En julio hundieron dos buques cargueros, el primero Magic Seas y 24 horas más tarde el Eternity C, causando la muerte de algunos tripulantes, y un número no determinado de desaparecidos como secuestrados.
En las últimas horas se registró otro hecho bélico, aunque no llegó al desenlace fatal de los casos antes mencionados.
Esta vez, un grupo de cinco personas a bordo de una embarcación de madera abrieron fuego contra un transporte de ganado en el mar Rojo, cerca de Yemen, informó Portal Portuario. El buque atacado poseía bandera de las Comoras (país compuesto por tres islas autónomas en el sureste de África, y unos 750.000 habitantes).
La Guardia Costera yemení, recomendó a los navíos no transitar al este de las islas Hanish, a 30 millas náuticas al noroeste de Mocha (marcado con el punto rojo en la siguiente imagen), y mantener una distancia segura de la actividad de embarcaciones pequeñas.
Al momento, los hutíes no se han atribuido la responsabilidad del ataque.

CRÍMENES DE GUERRA.
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) advirtió que los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra los buques comerciales podrían consituír crímenes de guerra.
La organización se refirió a los dos buques hundidos en julio, MV Magic Seas y MV Eternity C, los cuales sufrieron ataque se dirigieron “deliberadamente contra buques comerciales que podían identificarse claramente como civiles” y que “no representaban una amenaza militar”, violando así el Derecho Internacional aplicable a conflictos armados marítimos.
Los hutíes justifican su accionar señalando las violaciones israelíes contra los palestinos, pero ninguno de los buques atacados tenía vínculo alguno con Israel ni con puertos israelíes.
IMPACTO ECOLÓGICO.
Por otra parte, HRW ha advertido sobre el “grave impacto ecológico” -además del humano y económico- que tiene cada hundimiento realizado por los rebeldes.
En colaboración con la organización neerlandesa PAX, el activista Wim Zwijnenburg informó que imágenes satelitales muestran grandes manchas de petróleo en las áreas de los naufragios, amenazando la vida silvestre en una reserva natural protegida frente a la costa de Eritrea (país ubicado al nordeste de África).
Restos del vertido también han llegado a una comunidad pesquera local, se constató.
Asimismo, existe un riesgo adicional por los fertilizantes transportados, que son solubles y difíciles de contener, un desafío especialmente adverso para Yemen, un país con recursos limitados.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!