Andrés Peñagaricano, vicepresidente de Angus Uruguay se encuentra en Argentina participando de la exposición como responsable de la jura de clasificación a bozal alternada (negro/colorado).

Montevideo | Todo El Campo | Se está realizando en el predio de La Rural de Argentina la Semana Angus Otoño 2025 que llega a su 82ª edición y finalizará el viernes 23 de mayo.

Andrés Peñagaricano, vicepresidente de Angus Uruguay se encuentra en Argentina participando de la exposición como responsable de la jura de clasificación a bozal alernada (negro/colorado) en pista indoor.

Explicó al programa Diario Rural (CX 4 Rural) en qué consiste la actividad. Dijo que desde hace cuatro años, después del centenario de la Asociación Argentina Angus, que se corrió un año en la celebración por la pandemia, “la jura de bozal se hace en un formato indoor, o sea dentro de los galpones de Palermo”.

Para eso, “dentro de esos galpones montan una pista y la jura se hace allí. Además, hay una jura de lotes que se llevó a cabo el miércoles 21 de mañana en la pista central, con lotes tríos puros controlados que vendría a ser el SA nuestro, con vaquillonajes comerciales muy buenos que se subastaron ayer al fin del día, y todas las categorías de pedigrí tanto en macho como en hembras”.

Sobre su actividad en la exposición dijo que le toca la jura de bozal, que “empezó el martes con más de 95 terneras, un volumen impresionante”.

IMPULSANDO EL ANGUS COLORADO.

Se jura por separado según el pelaje, negro y colorado; por separado en cada categoría, y los campeonatos son separados por pelo. De esa manera se busca “hacer crecer el pelo colorado”, porque “compitiendo dentro del pelo negro presentaría alguna desventaja”.

De esa manera se buscó que más cabañas expongan colorado y que ese color crezca a nivel de exposiciones y fundamentalmente en esta exposición. “Aparentemente lograron el objetivo porque se ven animales colorados de mucho potencial que anteriormente quedaban perdidos entre los negros”, añadió.

MÁS DE 500 ANIMALES.

El número de animales participantes es superior a los 500, agregó Peñagaricano, con “muchos animales muy buenos”, también en terneras “donde impresionó la cantidad de lo que ellos llaman ternera menor que va hasta julio. Son 9 series de terneras y en todas hay ejemples muy buenos”.

También “hay muchos terneros muy buenos, con series cuyas definiciones son por detalles”.

Al momento de valorar la jura, Peñagaricano dijo que “la información fenotípica que se aporta fundamentalmente es peso, grasa, dorsal y la circunferencia escrotal en machos. La mayoría de los terneros tienen EPD pero no todos, y en términos generales son datos muy parejos”.

AUDIOS.

PEÑAGARICANO TAMBIÉN FUE ENTREVISTADO POR LA PRENSA ARGENTINA.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!