Los cancilleres del bloque acordaron incrementar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común y avanzar en la modernización del Mercosur ante los desafíos internacionales.

Montevideo | Todo El Campo | Este viernes 11, reunidos en Buenos Aires, los cancilleres del Mercosur resolvieron ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común (AEC) que aplica el bloque a las importaciones, en respuesta al actual contexto de guerra comercial global. También se pusieron de acuerdo en dar impulso a la modernización del bloque y acelerar las negociaciones de acuerdos comerciales clave.

Los cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.

El encuentro se llevó a cabo en un clima de cordialidad y confianza, informó el Mercosur, y participaron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y también Bolivia que es país en proceso de adhesión.

Los ministros de Relaciones Exteriores coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur.

En ese sentido, subrayaron los recientes avances, como la suscripción del acuerdo con Singapur y la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea. Asimismo, manifestaron su compromiso en avanzar prioritariamente con las negociaciones con EFTA -grupo integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza- y con los Emiratos Árabes Unidos, con vistas a concluir ambas negociaciones durante el presente semestre.

Los ministros también coincidieron en que deben ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada país integrante del Mercosur.

El bloque, que opera como una unión aduanera, establece un arancel externo común con tasas que varían entre el 0 y el 35%. Sin embargo, cada país miembro cuenta con una Lista Nacional de Excepciones que permite introducir modificaciones puntuales al esquema arancelario, sujeto a ciertas limitaciones, explicó la revista especializada en economía, América Economía.

Argentina y Brasil podían incorporar hasta 100 productos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay contaba con un margen de 225 productos y Paraguay de 649. Con el acuerdo alcanzado el viernes 11, cada país podrá sumar hasta 50 códigos arancelarios adicionales para aumentar las alícuotas más allá de las establecidas en el AEC.

La ampliación de las listas de excepciones busca dotar de mayor maniobrabilidad comercial a los países del bloque en un contexto de creciente proteccionismo global

Los cancilleres también encargaron a sus coordinadores nacionales implementar esta medida y avanzar en las discusiones sobre la modernización del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC), prevista para el 23 y 24 de abril.

El próximo encuentro de ministros será el 2 de mayo, en lo que se entiende es una reunión de preparación de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur se realizará en julio, oportunidad en la cual Brasil asumirá, de manos de Argentina, la Presidencia semestral del bloque.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!