Desafíos para la gestión de deuda en algunas empresas del sector cárnico. Por otra parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, dijo que la industria frigorífica tiene “complicaciones de distintos tipos”.
Salto | Todo El Campo | En febrero la deuda de los frigoríficos con entidades financieras, es de US$ 417 millones, total que supera en un 7% la deuda de enero, y es 36% superior a febrero de 2024 cuando la deuda era de US$ 308 millones.
Desde julio de 2023 es la primera vez que se superan los US$ 400 millones.
Del total, los créditos vigentes sumaron US$ 408,7 millones, también con un aumento mensual del 7% y un crecimiento interanual del 35%. Estos números reflejan una tendencia sostenida al alza, con tres meses consecutivos de aumentos, en un contexto de mayores exigencias financieras para el sector, publicó Cambio.
Los créditos vencidos bajaron 7% respecto a enero, asimismo llegan a US$ 8,45 millones y sufrieron un incremento del 72% en comparación con el año anterior.
En enero y febrero de 2025, el endeudamiento promedio fue de US$ 404 millones, superando en un 30% al promedio de US$ 310 millones de igual período de 2024.
JUAN CASTILLO: “LA INDUSTRIA TIENE COMPLICACIONES DE DISTINTOS TIPOS”.
Por otra parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, dijo que la industria frigorífica tiene “complicaciones de distintos tipos” como de “reestructura, envíos al seguro de paro, cierres definitivos, cierres transitorios y algunos ligados a lo sucedido con Conexión Ganadera”.
“Hay una cantidad de problema que hacen a la industria, los mercados, los precios internacionales, a la capacidad de exportación, pero el que paga es Juan Pueblo, el trabajador que va al seguro de paro y a veces no vuelve, o lo despiden directamente”.
FOICA Y CASTILLO.
Cabe recordar, que a fines de marzo, una delegación de la Federación Obrera Industria de la Carne y Afines (Foica) se reunió con Castillo, oportunidad en que plantearon la situación del seguro de paro como herramienta de financiación: “No se puede mantener indefinidamente el uso de recursos públicos vía subsidio por desempleo, para mantener las plantas abiertas”, dijo Martín Cardozo, presidente del sindicato, después de la reunión.
Foica opinó que hay demasiados frigoríficos para la producción que deben atender. De unos treinta frigoríficos de vacunos, menos de la mitad están en condiciones, agregó.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!