Llegará un momento en que todo el mundo trabajará menos horas y días a la semana. La pregunta entonces es, ¿qué haremos con tanto tiempo libre?
Hébert Dell’Onte Larrosa | Montevideo | Todo El Campo | En el mundo entero, eso incluye la región y por supuesto a Uruguay, con mayor o menor fuerza dependiendo de cada país, se está debatiendo la disminución de la carga horaria en el trabajo.
Aunque lento, algunos países han avanzado legislando al respecto. Quienes militan para que el horario de trabajo disminuya, utilizan diferentes argumentos para lograrlo, y si bien a todos los trabajadores, cualquiera sea el cargo o la responsabilidad que ocupen, les gustaría ganar lo mismo trabajando menos, llevar ese objetivo a la realidad no parece ser sencillo.
Salvo que suceda una hecatombe, lo evidente es que más pronto que tarde, los países deberán asumir la reducción de la carga horaria, y cuanto antes se preparen para ese objetivo, mejor.
Reducir la carga horaria ya no es una opción sino una necesidad por el avance y desarrollo de la tecnología que va desplazando a los trabajadores, incluso en aquellos lugares que requieren mayor nivel de preparación.
El avance tecnológico, con sus maravillas, también es una preocupación por el futuro que nos espera la vuelta de la esquina, en muchos sentidos, también el laboral: una máquina podrá hacer el trabajo de más de una persona, con disponibilidad las 24 horas y a un costo muy inferior. Ya hay empleos que están desapareciendo y continuará sucediendo.
Bill Gates se refirió al tema al ser entrevistado en el programa The Toninght Show (NBC). Dijo que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial se podrían hacer cargo de trabajos rutinarios.
El propio Gates despejó rápidamente el temor de quedarnos sin trabajo masivamente: el mercado laboral continuará requiriendo especialistas humanos para muchas tareas, dijo, pero las máquinas también podrán ocuparse de áreas de mayor complejidad.
¿QUÉ HACER CON TANTO TIEMPO LIBRE?
En caso de que efectivamente se avance sobre la reducción de la carga horario, y luego de resolver los desafíos productivos y de costos que eso puede implicar, la pregunta que todos debemos hacernos es para qué queremos más tiempo libre, y de qué forma lo utilizaremos.
Trabajar cuatro, tres o quizá dos días semanales parece ser un sueño para muchos, pero el ocio excesivo tampoco es positivo.
Foto de portada realizada con inteligencia artificial por Copilot
Más información sobre el tema: Bill Gates sobre la IA: Los humanos no serán necesarios «para la mayoría de las cosas».
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!