En su visita a Tokio, el presidente de Brasil, Lula da Silva instó a Japón a firmar un acuerdo de asociación económica con el Mercosur para hacer frente a la “incertidumbre” económica global.
Montevideo | Todo El Campo | Lula apuesta por un acuerdo económico entre Mercosur y Japón. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva viajó a Japón; y este miércoles 26 dijo que “en un mundo cada vez más complejo, es esencial que los socios históricos se unan para enfrentar las incertidumbres e inestabilidades de la economía global”, y en ese sentido planteó un acuerdo económico entre el Mercosur y el país anfitrión.
Al participar de un foro económico realizado en Tokio expresó: “En un mundo cada vez más complejo, es esencial que los socios históricos se unan para enfrentar las incertidumbres e inestabilidades de la economía global”.
El comercio fue uno de los temas centrales de la visita, en un contexto marcado por la política proteccionista impulsada por Trump. La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a diversas importaciones ha llevado a Brasil a buscar nuevos mercados para diversificar sus exportaciones y reducir la dependencia de su principal socio comercial.
Japón, uno de los socios comerciales más importantes para Brasil, ocupó el tercer lugar en comercio bilateral en Asia el año pasado, con un intercambio de unos US$ 11.000 millones y un superávit brasileño de US$ 148 millones.
En este marco, el país asiático se presenta como un aliado estratégico con potencial para fortalecer los lazos económicos.
“Estoy seguro que debemos avanzar en la firma de un acuerdo de asociación económica entre Japón y Mercosur”, señaló Lula.
“Nuestros países tienen más que ganar con la integración que recurriendo a prácticas proteccionistas”, agregó, señalando que el futuro de las relaciones bilaterales “pasa también por aumentar las inversiones”.
Además, Lula destacó la buena marcha de la economía brasileña, cuyo producto interno bruto ha crecido más del 3% en los últimos dos años, e invitó a los japoneses a apostar por el país. “Brasil es un puerto seguro”, afirmó.
Esta visita se da en un contexto de creciente incertidumbre económica mundial, alimentada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Mientras Trump continúa imponiendo aranceles a importaciones de países como México, Canadá y China, la preocupación se ha extendido a otras naciones.
Esta situación ha llevado a diversas economías a buscar alternativas comerciales fuera de la influencia estadounidense, como lo demuestra el interés de Brasil de avanzar con acuerdos como el de Mercosur y Japón. “Nuestros países tienen más que ganar con la integración que recurriendo a prácticas proteccionistas”, dijo Lula.
LA POSTURA DE JAPÓN, ENTRE LA CAUTELA Y LAS OPORTUNIDADES.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se mostró cauto ante la posibilidad del acuerdo de asociación económica. Si bien reconoció el interés del sector empresarial en avanzar hacia un pacto comercial, señaló la necesidad de evaluar todas las implicaciones.
“Me han trasladado una petición por parte de la comunidad empresarial de Japón y de Brasil para un pronto acuerdo comercial con Mercosur. Me gustaría escuchar todas las opiniones al respecto en Japón, y quiero fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambos países”, afirmó Ishiba.
“Me lo tomo muy seriamente y, junto con el presidente, presionaré firmemente para que el comercio y las inversiones bilaterales sean más fluidos», dijo el mandatario japonés.
No obstante, dentro del Gobierno nipón persisten reticencias a un acuerdo amplio con Mercosur, especialmente por la necesidad de proteger la agricultura y la ganadería nacionales, que podrían verse afectadas por la competencia con los países sudamericanos.
Pese a estas reservas, Ishiba enfatizó la importancia de la cooperación en sectores estratégicos como los biocombustibles y la descarbonización, destacando a Brasil como un socio clave en la lucha contra el cambio climático.
En base a TRT Global.
Foto de la ceremonia de bienvenida en Tokio | Foto de Ricardo Stuckert @ricardostuckert
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!