Varias cabañas trajeron ejemplares machos y hembras para realzar aún más la muestra. La novedad fue una hembra de la raza Santa Inés de cabaña De las Brujas de Luis Piccone.

Carlos Sabatini | Minas, Lavalleja | Todo El Campo | Tal como estaba previsto el pasado sábado 8 de marzo y organizado por la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, en sus instalaciones del Parque Campanero se llevó adelante una nueva edición del Día del Ovino, evento este que constó en una muestra y venta de ejemplares de distintas razas, además de degustación de carne ovina y una pequeña muestra artesanal.

La jornada se prestó en materia climática para desarrollar la muestra, pese a que en la tarde hubo unas leves precipitaciones que sirvieron para suavizar las altas temperaturas que estuvimos soportando, contando la actividad con un marco importante de asistentes, que vinieron a acompañar a los organizadores.

El evento era auspiciado por la Asociación Rural del Uruguay y contó como siempre con el invalorable apoyo profesional del Secretariado Uruguayo de la Lana, con los ingenieros agrónomos Marcos García Pintos y Juan José Lucas que oficiaron de jurados en varias razas.

Los escritorios intervinientes en la subasta de la selecta oferta fueron el de Jaso y Jaso con el martillo de Daniel Fernández y el de Fernando de la Peña, trabajando en el martillo Fernando Martínez.

La muestra en sí fue destacada por su calidad por los jurados intervinientes, pasando por pista ejemplares de las razas Corriedale, Texel, Frisona Milschaff, Border Leicester, Ile de France y Santa Inés, además en esta ocasión se amplió la actividad ya que la gente de la Escuela Agraria de Cerro Pelado, participó con una pequeña muestra de caprinos de la raza Sannen.

LAS CABAÑAS PARTICIPANTES.

En la raza Corriedale participó solo una cabaña, La Salamanca, de Adilia Valduviez.

En Merino Australiano participaron las cabañas Santa María de las Sierras de Gabriel y Agustín García Estévez y La Casona de Luis Bentos.

En Poll Merino Australiano participó la cabaña La Casona de Luis Bentos.

De la raza Merino Dohne fueron dos las cabañas participantes, Mi Familia de Marcos Furtado y La Carmela de Gabriel Vallarino.

En Texel también fueron dos las cabañas participantes, Don Abdon, de Santiago Moreno y El Porfiado de Fredy Marchetti.

En Ile de France estuvieron midiendo fuerzas las cabañas La Fernandina de Rubio Barbachán y Santa María de las Sierras de Gabriel y Agustín García Estévez.

Una cabaña Border Leicester que fue La Cascada de Sucesores de Francisco Ferber.

Con ejemplares Frisona Milschaff se hicieron presentes las cabañas La Porfiada de Esteban Navarro, De las Brujas de Luis Piccone y cabaña Pecora Nera de la familia Álvez Cachi.

Como novedad en esta Expo 2025, la cabaña De las Brujas de Luis Piccone participó con una hembra de la raza Santa Inés.

Hay que destacar que varias cabañas trajeron ejemplares machos y hembras para realzar aún más la muestra.

LOS GRANDES CAMPEONES.

En Corriedale con una muestra acotada, jurando la misma Salvador García Pintos la cabaña La Salamanca de la zona de Aiguá se llevó todos los premios.

En Merino Australiano jurando la muestra el Ing. Agr. Juan José Lucas, en PO de 2 dientes el mejor brete fue de cabaña Santa María de las Sierras de Gabriel y Agustín García Estévez, el mejor ejemplar fue de cabaña La Casona de Luis Bentos.

En Poll Merino Australiano PO de 2 dientes el mejor brete fue de cabaña La Casona de Luis Bentos.

En Merino Dohnne jurando la muestra el Ing. Agr. Juan José Lucas, en PI de 2 dientes cabaña La Carmela de Gabriel Vallarino logró el mejor ejemplar, el mejor brete y el segundo mejor brete.

En Texel, jurando la muestra el Ing. Agr. Marcos García Pintos, en PO de dientes el mejor brete y mejor ejemplar de la muestra fueron de cabaña Don Abdón de Santiago Moreno.

En Texel PI de dos dientes, cabaña El Porfiado de Fredy Marchetti obtuvo el mejor brete y el mejor ejemplar de la muestra.

En Ile de France jurando la muestra el Ing. Agr. Marcos García Pintos, el mejor brete PO de 2 dientes así como el mejor ejemplar de la muestra fue de cabaña La Fernadina de Rubio Barbachán, el segundo mejor brete fue de cabaña Santa María de las Sierras de Gabriel y Agustín García Estévez.

En Border Leicester jurando la muestra el Ing. Agr. Marcos García Pintos, el mejor brete PO de dos dientes y mejor ejemplar de la muestra fue de cabaña La Cascada de Sucesores de Francisco Ferber.

En Frisona Milschaff jurando la muestra el Ing. Agr. Marcos García Pintos, el mejor brete PO de 2 dientes fue de cabaña La Porfiada de Esteban Navarro, que también obtuvo el mejor ejemplar de la muestra.

En Ile de France, en los animales de bozal jurando la muestra el Ing. Agr. Marcos García Pintos, cabaña Santa María de las Sierras de Gabriel y Agustín García Estévez, presentó el mejor borrego PO de 2 dientes y también presentó la mejor borrega PO de 2 dientes.

En Frisona Milschaff de bozal jurando la muestra el Ing. Agr. Marcos García Pintos en machos, corderos DL el campeón fue de cabaña De las Brujas de Luis Piccone, el reservado fue de cabaña Pecora Nera de la familia Alvez Cachi.

En esta raza en hembras de bozal corderoas DL la mejor fue presentada por cabaña Pecora Nera de la familia Alvez Cachi.

En borregas de bozal PO de dos dientes, la mejor fue presentada por cabaña De las Brujas de Luis Piccone.

En la raza Santa Inés, actuando como jurado el Ing. Agr. Juan José Lucas, la mejor borrega PO de dos dientes fue cabaña De las Brujas de Luis Piccone.

En caprinos jurando la muestra los ingenieros agrónomos Marcos García Pintos y Juan José Lucas la Escuela Agraria de Cerro Pelado se llevó todos los lauros tanto en machos como en hembras.

LAS VENTAS.

Finalizada la jura, se llevó adelante la subasta de los ejemplares la que tuvo un alto nivel de colocaciones y valores buenos para el momento.

En Merino Australiano se colocaron 4 de los 5 ejemplares con un máximo de US$ 450 para el mejor ejemplar y un mínimo de US$ 350, promediando los mismos US$ 375.

En Poll Merino Australiano se colocaron los 2 ejemplares ofertados en US$ 350 cada uno.

En Merino Dohnne se ofertaron 10, colocándose 5, con un máximo de US$ 300, un mínimo de US$ 250, promediando los mismos US$ 275.

En Texel se ofertaron 7, se colocaron 4, con un máximo de US$ 400, un mínimo de US$ 300, promediando los mismos US$ 350.

En Merino Dohnne las borregas de cabaña Mi Familia de Marcos Furtado se colocaron en US$ 100, las ovejas de la misma cabaña se colocaron en US$ 90.

En la misma raza las borregas de cabaña La Carmela de Gabriel Vallarino se colocaron en US$ 80, las ovejas de la misma cabaña se dispersaron en US$ 75.

En Border Leicester las borregas de cabaña La Cascada de sucesores de Francisco Ferber se colocaron en US$ 90, las ovejas de la misma cabaña se dispersaron en US$ 80.

RESUMIENDO.

Finalizando la jornada, la evaluación realizada tanto por organizadores como participantes fue buena, de a poco El día del Ovino se irá imponiendo y si bien la producción ovina ha ido disminuyendo y mutando, ese nicho que se está creando con pequeños productores puede ser el punto de partida para que siga atrayendo interesados en seguir en un rubro muy rentable si se trabaja asesorado y profesionalmente.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!