Las inscripciones ya están abiertas desde el 3 de febrero el Instituto Confucio.
Montevideo | Todo El Campo | El idioma español incorpora, cada vez más, palabras en inglés. La gente las usa todo el tiempo y de forma creciente prefiriendo la simpleza sajona más que la riqueza latina.
Pero desde hace unos años el idioma aparece como cada vez más importante.
Si se le pregunta a la inteligencia artificial, por qué aprender chino, la respuesta es que puede haber varias razones, algunas de ellas “personales o profesionales” Es el idioma hablado “por más de 6.000 millones de personas en el mundo”, y es la lengua “oficial de China, Taiwán, Singapur y Hong Kong”. También “uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas”.
Algunas de las ventajas de aprender chino son que menciona la inteligencia artificial son: “mejorar la memoria, la concentración y la resolución de problemas”; “ampliar los horizontes culturales”; “desarrolla la creatividad”; “mejora las oportunidades laborales”, entre otras.
Lo de la inteligencia artificial no es más que una curiosidad que cada uno podrá investigar sobre su veracidad, aunque parece muy razonable lo que expone, de todos modos, la realidad es que el idioma chino consolida su importancia y este mes comenzaron las inscripciones para los cursos del idioma chino, informó la Universidad de la República (Udelar).
Las inscripciones comenzaron el 3 de febrero y finalizan el 21 de este mes.
La propuesta académica de este año incluye dos niveles básicos, dos intermedios y dos avanzados. Los cursos básicos e intermedios podrán seguirse en modalidad presencial o a distancia

Este año se agregan dos programas destinados a preparar estudiantes para rendir exámenes internacionales HSK. Estos cursos ofrecerán el conocimiento necesario para presentarse a los test oficiales que certifican el nivel de idioma chino alcanzado. Las pruebas HSK se realizan dos veces al año, también en el Instituto Confucio.
Además, el Instituto dictará tres niveles de idioma chino en el Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Estos cursos son gratuitos y se dirigen a estudiantes universitarios. Las inscripciones deben realizarse en la sección Bedelía de cada facultad. Por consultas sobre el inicio de clases deberán comunicarse a la secretaría del CELEX, a través del e-mail centrodelenguas.udelar@gmail.com.
Al programa estable se agrega este año el curso semestral Introducción a la Cultura China, en el que se ofrecerá un panorama general de la cultura a través de elementos históricos, geográficos, religiosos y alimentarios. Además, se brindarán recursos básicos para la pronunciación del chino mandarín y frases elementales para la comunicación.
La propuesta completa para el año 2025 está publicada en el sitio web del instituto: Cursos 2025 – Instituto Confucio | Mapa de Uruguay en chino de 10100.com
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!