En el mundo se observa un impulso mundial de la energía nuclear, antes denostada, pero la crisis energética de hace unos meses volvió a ponerla en un lugar protagónico y de futuro.

Montevideo | Todo El Campo | Foro Nuclear -una asociación de origen español fundada en 1962 que representa los intereses de la industria nuclear- publicó el documento “Resultados nucleares 2023 y perspectivas de futuro” en el que señala el impulso mundial de esa energía tantas veces condenada.

En la presentación del texto, Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, sostuvo que “en 2023 se consolidó el cambio sustancial en la percepción de la energía nuclear, con una creciente mirada positiva hacia esta tecnología”, en un proceso iniciado en 2022 “con la crisis energética” europea y global. “Cada vez más voces e instituciones y organismos” internacionales “se posicionan a favor de la energía nuclear, destacando sus ventajas y su papel en la descarbonización”, asegura.

“Así lo ha expresado la Agencia Internacional de la Energía”, además que “el Consejo Europeo la incluyó en 2023 entre las tecnologías estratégicas para la neutralidad climática”. También, “el documento de conclusiones de la última Cumbre del Clima incorporó a la energía nuclear como vía para acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, apuntó Araluce.

Por otro lado, y “en el marco de la COP28, 24 países se comprometieron a triplicar la potencia nuclear instalada hasta el año 2050 para alcanzar un balance neto de cero emisiones en ese horizonte”. Esos 24 países son Armenia, Bulgaria, Canadá, Corea del Sur, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Hungría, Japón, Marruecos, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Reino Unido, República Checa, Suecia y Ucrania.

ENERGÍA NUCLEAR EN EL MUNDO.

En el capítulo titulado “Energía nuclear en el mundo” se señala que hasta fines del año pasado en el mundo había 413 reactores en funcionamiento en 32 país, y otros 59 nuevos reactores en construcción en 17 países.

Durante 2023 comenzó la construcción cinco reactores en China y Egipto y se conectaron a la red cinco unidades en Bielorrusia, China, Corea del Sur, Eslovaquia y Estados Unidos.

“La producción de electricidad de origen nuclear en los últimos ejercicios ha sido de unos 2.700 TWh, lo que representa aproximadamente el 10% de la electricidad total consumida en el mundo y casi la tercera parte de la genera da sin emisiones contaminantes”, asegura el texto.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!